Hoy 1 de mayo se celebra, como todos lo llaman: El día del trabajo o
del trabajador. Desde este post, analizamos la etimología de la palabra
trabajo, uniendo en el análisis a otros dos elementos: el poder de la
palabra y la capacidad creadora del ser humano.

Desde la definición etimológica, la palabra tiene sus raíces en la antigua Roma. Citamos a continuación dicha definición:
Etimología de ‘trabajo’
Trabajo viene del latín tripalium, que significaba
literalmente ‘tres palos’ y era un instrumento de tortura formado por
tres estacas a las que se amarraba al reo.
Mediante una evolución metonímica, adquirió el sentido de ‘penalidad,
molestia, tormento o suceso infeliz’ (Dicccionario de la lengua
española: trabajo, 9.). Es decir, este nombre pasó de designar un
instrumento de tortura a referirse a uno de los efectos de la tortura:
el sufrimiento. Esto supuso perder los rasgos más específicos del
significado: ya no hay aquí maderas, ni se ata a nadie a ningún sitio.
Eso es lo que significa en este ejemplo de finales del siglo XVII:
[...] quando veais que Dios embia trabajos, hambres, necessidades y
guerras, no os aflijais ni penseis que Dios no se acuerda de vosotros,
que no ay quando mas os quiera que el dia que os dà trabajos: ya la
persecucion, ya la enfermedad, ya la muerte del padre, ya la del marido,
ya la pobreza [...] [Cristóbal Lozano: El Rey penitente: David
arrepentido, 3.ª impresión, Valencia, 1698]
Si el sufrimiento lleva unida una retribución económica, ya está aquí
nuestro actual concepto de trabajo. Se trata nuevamente de una evolución
de índole metonímica, pues el sufrimiento está presente en cualquiera
de las actividades
con las
que nos ganamos el pan. Pensemos, sin ir más lejos, en los trabajos
tradicionales del campo. Cualquiera que haya vendimiado sabe lo que es
el dolor de riñones, helarse por la mañana, sudar al mediodía, mojarse
cuando llueve…
Categorías: etimología, léxico
Fuente: http://blog.lengua-e.com/2008/etimologia-de-trabajo/
La palabra tiene poder, por lo que proponemos empezar a reprogramar o modificar nuestro pensamiento y el medio de expresión de éstos: la palabra.
Ocupación
La palabra ocupación puede tener distintos significados:
En el ámbito de los servicios:
empleo, es decir, trabajo asalariado, al servicio de un empleador;
profesión, acción o función que se desempeña para ganar el sustento que generalmente requiere conocimientos especializados;
vocación profesional, deseo de emprender una profesión u otra
actividad cuando todavía no se han adquirido todas las aptitudes o
conocimientos necesarios;
terapia ocupacional, asistencia a personas que tienen dificutades para ejercitar funciones ocupacionales;
ciencia ocupacional, el estudio de los humanos como seres ocupacionales;
enfermedad ocupacional, producida como consecuencia del desempleño de un trabajo;
En otros ámbitos:
una ocupación militar, es el estacionamiento de fuerzas regulares de un ejército en un territorio nacional;
en Derecho, la ocupación es un modo de adquirir la propiedad;
en Urbanismo, la ocupación es un parámetro que determina el número de
metros cuadrados que puede tener una edificación en planta (en su
proyección sobre el terreno) respecto a la superficie de dicho terreno;
la tasa de ocupación es el porcentaje de personas empleadas del total de las disponibles.
[editar]Véase también
Wikcionario tiene definiciones para ocupación.
Movimiento okupa (okupación)
Colonización
Conquista
FUENTE:http://es.wikipedia.org/wiki/Ocupaci%C3%B3n
Tod@s tenemos una tarea, una labor, una misión, una
ocupación, cualquiera que ésta sea, desde nuestro interior tenemos el
poder de hacer una diferencia, de cambiar nuestro entorno empezando por
nosotros mismos. Que tenemos la capacidad infinita de amar a
todos y a todo, sea cual fuere nuestra ocupación, es un espacio y un
tiempo en el que podamos dar lo mejor de nosotros desde el arte, el amor
y la alegría.
Citamos a Victor Brosa, en una ponencia con el nombre…TODOS SOMOS MAESTROS CREADORES:
“MAESTROS CREADORES: Devolver el Arte a su lugar
Sagrado es destapar el engaño desde donde se nos ha limitado el concepto
de ARTE a disciplinas culturales, mientras ha sido usado desde siempre
por los que manejan el poder para programar día a día nuestro
subconsciente y por tanto, la realidad que todos juntos ayudamos a
construir y mantener.
No es extraño que emperadores, casas reales, sacerdotes, sociedades
secretas, la iglesia y los bancos sean los principales promotores de un
arte de dos caras, una exotérica y otra esotérica, pues el arte es un
medio poderoso que tiene mucho que ver con la magia, el subconsciente,
lo femenino, los arquetipos, la verdadera ciencia y en resumidas
cuentas, con todo lo que escapa a la mente racional, siendo una potente
herramienta para programar y reprogramar la mente, para reconstruir la
realidad alterando el programa establecido, pero sobretodo, es el ARTE
con mayúsculas una vía hacia el recuerdo de nuestro verdadero ser,
puesto que el Arte es en esencia y desde la pureza del amor, la
mismísima expresión del Absoluto.
Somos Maestros Creadores y el Arte es el medio a través del cual
recordamos como crear haciéndonos conscientes de cada latido, de cada
respiración, de cada emoción. Hacerse conscientes es el primer paso para
empezar a hacer lo que vinimos a hacer: Ser los verdaderos arquitectos
del Nuevo Mundo”.
Realizar una actividad, es de por sí un acto creador. Todo
puede ser creativo, te proponemos buscar o recordar ese estado creativo
en todo tu día, en todo momento posible, la vida es nuestro camino de
aprendizaje, que fantástico regalo del universo poder recorrerla desde
el amor y la creatividad, renovando, recordando nuestra esencia divina,
entablando lazos y puentes desde lo mejor de nosotros: nuestro ser
universal, nuestro ser uno!
!FELIZ DÍA PARA TOD@S!

http://creerparacrear.wordpress.com/2012/05/01/feliz-dia-para-tods-maestrs-creadoresas/
http://maestroviejo.wordpress.com/2012/05/01/feliz-dia-para-tods-maestrs-creadoresas/