SEGUINOS EN FACEBOOK!!!!!! BUSCANOS COMO " EL DESPERTAR ARGENTINO " Y UNITE AL CAMBIO!!!!!!

lunes, 30 de abril de 2012

MALTRATO ANIMAL

HOY VOY A HABLAR DEL MATRATO ANIMAL.
MIREN ESA FOTO...QUE LES CAUSA¿? 
SI ESTA FOTO NO TE CAUSA NADA, TE VOY A PEDIR QUE NO ENTRES MAS A ESTE BLOG, PORQUE VERDADERAMENTE, ESTE BLOG ESTA DEDICADO A PERSONAS, NO A MOUSTROS.
SI TE CAUSA LASTIMA, DOLOR, IMPOTENCIA, ETC COMO A MI, NO DEJES NUNCA PERO NUNCA QUE ALGUIEN MALTRATE UN ANIMAL.
LOS ANIMALES (Y NO REFIRIENDOME A NOSOTROS) SON UN CLARO EJEMPLO PARA QUE NOSOTROS LOS HUMANOS, ENTENDAMOS LO QUE ES EL AMOR.
SI TENES UN PERRO DE MASCOTA VAS A PODER DARTE CUENTA DE LO QUE HABLO.
UN PERRO ESTA TODO EL DIA PENDIENTE DE SU FAMILIA ( NO DIGO DUEÑOS PORQUE UN PERRO ES DE LA FAMILIA, SI NO LO TOMAS DE ESA MANERA NUNCA TENGAS UN PERRO PORQUE NO ESTAS PREPARADO) UN PERRO CUANDO SU FAMILIA SE VA A ALGUN LADO Y LO DEJA SOLO, ESTE NO VE LA HORA DE QUE LLEGUEN, Y CUANDO LLEGAN LES HACE FIESTA COMO SI SE UBIERAN IDO POR AÑOS..
UN PERRO NO TIENE MALOS DIAS, SIEMPRE TRATA CON AMOR Y SIEMPRE VA A ESTAR PENDIENTE DE VOS...ASIQUE CUANDO VOS TENGAS UN MAL DIA, NO TE LA AGARRES CON ELLOS...
NO LOS ATES... MIRA EL PERRITO DE LA FOTO... CUANDO ESTES POR ATAR A TU PERRO, COMO MODO DE EJERCICIO, PONETE LA CADENA EN EL CUELLO VOS Y FIJATE QUE TE PARECE .... NO CREO QUE TE AGRADE DEMASIADO.. Y SI TE LLEGA A AGRADAR, QUE A VOS TE AGRADE NO SIGNIFICA QUE A LOS DEMAS TAMBIEN, MENOS A UN PERRO, QUE ESTA PREPARADO PARA ANDAR KILOMENTROS Y KILOMETROS POR DIA, Y SI ESTA ATADO EVIDENTEMENTE NO VA A PODER NI CAMINAR....
TENEMOS TANTAS COSAS QUE APRENDER DE ESTOS ANIMALES... ES UNA LASTIMA Y ME DUELE EN EL CORAZON QUE EN EL MUNDO EXISTA GENTE QUE LE HACE COSAS MALAS A LOS PERROS,,,  A ESTOS ANGELES QUE SON ANGELES GUARDIANES Y PERSONALES NUESTROS,,
ESPERO QUE EN UN FUTURO, ESTAS FOTOS COMO LA QUE ESTA EN ESTE POST, SEAN SOLO UN RECUERDO DEL PASADO Y QUE NO HAYA MAS...
Y QUE SIRVAN SOLO PARA RECORDAR QUE ALGUNA VES EL HUMANO FUE EL PEOR ANIMAL DE LA HISTORIA DEL PLANETA TIERRA....

D

TRABAJAR GRATIS


ESTE VIDEO HABLA SOBRE UNA FORMA DE TRABAJO A CAMBIO DE NADA. SI SI, A CAMBIO DE NADA ...NADA MAS QUE DECIR, SOLO VEANLO Y SAQUEN SUS PROPIAS OPINIONES AL RESPECTO.

D
                               http://mundodesconocido.com/WordPress/?p=3468

FRECUENCIAS DEL ALMA. MÚSICA PARA SENTIR Y CONECTAR CON TU INTERIOR - ROBERT HAIG COXON RELAX MUSIC

Aqui les ofresco un video con musica, este sirve para meditar o lo que quieran.Simplemente escucharlo....
espero lo disfruten...

“Los móviles sin batería existen, pero la industria no quiere perder las ventas”

CEA-Gunter Pauli es el creador de Ecover, una empresa ecológica pionera considerada modelo mundial, y defensor de una economía “verde” durante 35 años de su vida profesional. Sin embargo, este economista y emprendedor belga piensa ahora que la economía “verde” solo es para ricos y no es sostenible. Por eso propone “La Economía Azul”, inspirada en la Tierra, para crear buenos productos para todos basados en la naturaleza y en la ciencia. En 1994, Pauli puso en marcha ZERI (Iniciativa e Investigación de Emisiones Cero), una red global para extender sus ideas. Desde entonces, ha creado 50.000 empleos y más de 1.500 empresas, con proyectos como el cultivo de hongos comestibles de alta calidad con desechos de café (también en España), detergentes biodegradables con restos de cáscaras de naranja o la transformación de gasolineras en estaciones de recarga para vehículos eléctricos. Pauli estima que, con esta nueva visión, los consumidores podrán recuperar su capacidad de decidir qué quieren y cambiar el actual modo de producción mundial, que genera grandes cantidades de basura, desempleo y gobiernos en quiebra.
¿Cómo se pueden hacer productos buenos para la salud y el medio ambiente, baratos y competitivos?
“Es un engaño pensar que con la compra de algo que parece verde cambiemos el futuro del mundo”
La práctica lo demuestra. El desecho del café sirve para cultivar hongos tropicales. El coste es bajo porque la materia prima se paga por recibirla. Además, se esteriliza al exponerla a vapor y agua hervida, de forma que se producen hongos a precios más competitivos que los chinos. Así organizamos todo en un sistema que hace una cascada de nutrientes, materia y energía y elimina lo innecesario.
¿Estamos a tiempo de salvar el planeta y a nosotros mismos?
Las sociedades han tenido a través de la historia dos maneras de cambiar: una crisis, como la guerra o una epidemia, o la creación de una nueva visión compartida. El problema es que parece que estamos rodeados de múltiples crisis y, por eso, dejamos las soluciones a los expertos. Pero la crisis está en cada hogar, donde hay desempleo, donde hay un ambiente insano por los tóxicos que integramos en nuestra vida diaria y que de forma aislada no serían un problema, pero en su conjunto estresan nuestro sistema inmunológico. El consumidor tiene que recuperar su capacidad de decidir lo que quiere, crear el ambiente donde prefiere vivir, responder a las necesidades básicas para el agua, alimentos, vivienda, salud, energía y trabajo. Con esta nueva visión podríamos cambiar.
¿Dónde está la diferencia entre tomar medidas favorables para el medio ambiente y una campaña de marketing que solo quiere aprovechar la creciente concienciación de los consumidores?
Es un engaño pensar que con la compra de algo que parece verde cambiemos el futuro del mundo. En Ecover no sabía que el éxito de un producto biodegradable destruyó un millón de hectáreas de bosque tropical en Indonesia. La biodegradabilidad no siempre llega a la sostenibilidad. Necesitamos el diseño de verdaderos productos sostenibles.
¿Como cuáles?
No me interesa una batería con etiqueta verde. Contaminar menos también es contaminar. Un ladrón que roba menos, ¡roba! La única solución es un aparato electrónico móvil sin batería. La tecnología existe, aplicada, barata y competitiva, como lo he descrito en mi página web Blue Economy.
¿Por qué no se hace?
La industria argumenta que no es factible. Todas las empresas de electrónica viven de la venta de baterías. ¿Quién quiere perder el potencial de venta de 40.000 millones de baterías en una época de crisis? Por eso necesitamos emprendedores que cambien las reglas del juego.
Usted plantea con ZERI no solo una forma de crear empresas, sino también una forma de vida y de educar. ¿En qué consiste?
“El concepto de basura no existe en la naturaleza”
Todo cambio empieza con los niños, hasta con el niño que sigue vivo en los adultos. Cualquier proyecto que propongo tiene una base científica sólida, no son una fantasía. Diseñé un sistema de aprendizaje, a base de fábulas, que lleva el conocimiento básico a todos, no a los sabios, y así entendemos mejor los elementos de la vida actual que podemos cambiar de manera fácil, cómo y por qué. El Gobierno chino ha aprobado el uso de mis fábulas en todos los colegios del país. Con un consumidor mejor informado, un buen fondo científico y la motivación de realizar el cambio, mucho cambiará.
Cada vez generamos más basura y, con ello, un importante problema medioambiental.
El concepto de basura no existe en la naturaleza. El único ser vivo en la Tierra que produce algo que nadie desea es el humano. ¿Y nos llamamos Homo sapiens? Hay nuevas técnicas para reciclar los residuos metálicos, pero los químicos en general y los farmacéuticos en particular son muy complicados. Ingerimos en varias ciudades más nicotina por el agua que por el humo de fumadores, descuadramos nuestros cuerpos con la absorción de hormonas sintéticas por el agua potable y no por nuestros alimentos, etc. No me preocupo tanto de los residuos electrónicos, porque hay soluciones, como de los químicos, porque no hay soluciones ni baratas ni inmediatas.
Usted señalaba en 2011 “el fin de la globalización“. ¿Ahora piensa igual?
La globalización tiene una premisa simple: producir mucho más barato y dar más capacidad de compra al consumidor. El resultado es que compramos productos altamente estandarizados, transportados en barcos altamente contaminantes (contaminan 240 veces más que los 760 millones de coches que hay en el mundo). Todo el poder de compra se va a China y a otros pocos países porque no hay más empleo. Se generan productos baratos todo el tiempo y estresan el mercado de materiales, empezando con el petróleo y la minería. Incluso peor, consumimos de media el 10% de la materia prima, el resto es basura. Por eso pienso que la falta de lógica de la globalización se descubrirá en los próximos años, cuando el 25% de Europa esté sin empleo, los gobiernos en quiebra y las fábricas cerradas. Y por eso arrancamos propuestas como la de cultivar en Madrid hongos comestibles en los desechos de café.
¿Podría aportar más detalles de ese cultivo?
“La falta de lógica de la globalización se descubrirá cuando el 25% de Europa esté sin empleo, los gobiernos en quiebra y las fábricas cerradas”
Mejor se lo cuenta Eduardo Ferreira, que se encarga de ese proyecto: “El proveedor será Starbucks, que convierte sus residuos contaminantes en materia prima para el cultivo de varias clases de hongos de excelente calidad. Una vez cosechados, la materia restante es un magnífico alimento para los animales. Imitamos a la naturaleza, que no produce residuos, y en la que todo obedece a unos ciclos que se suceden de forma eficiente”.
¿Su propuesta es similar al “De la cuna a la cuna” de Michael Braungart y William McDonough?
Michael y Bill inventaron ese concepto en mi fábrica Ecover, cuando vinieron en octubre de 1992 a visitar la primera fábrica sin emisiones, sin basura. Ellos proponen un modelo de diseño de productos con nuevos procesos manufactureros, y se puede comprar la franquicia y los derechos de uso. Yo propongo nuevos modelos de negocios “de código libre”. Ellos contribuyen a mejorar el mundo a su manera, yo a la mía.
Si este tipo de propuestas benefician no solo al medio ambiente, sino también a las empresas y å la economía, ¿por qué no se generalizan?
¿Qué se entiende con “generalizar”? Hoy tenemos más de 150 nuevos modelos de negocios comprobados e implementados. A comienzos de 2010, ya teníamos unos 50.000 nuevos empleos generados y más de 1.500 empresas creadas. No es nada, pero en tan poco tiempo… Es importante concluir con la frase preferida de mis fábulas: apenas estamos comenzando.
¿Qué pueden hacer los consumidores?
Lo más importante es exponer a los niños a la ciencia, fortalecer sus emociones, no convertirles en menos consumidores, sino en seres humanos, con una pasión por el bienestar de sí mismos, de la comunidad y del mundo. Insistir en ser creativos, inventivos con ética, porque en un mundo donde la mitad de los jóvenes no tienen empleo, son una generación que se siente sin valor, sin uso y resuelta a vivir en su mundo virtual. Es el desafío más grande que tenemos como adultos.
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2012/04/21/208913.php
En trance. Cada año aumenta el número de meditadores en el país. Hace un tiempo, en los alrededores del Planetario se reunieron alrededor de 20 mil practicantes.
Si la vida cotidiana fuera un auto, la meditación sería una palanca de cambios con la capacidad de bajar la velocidad, para evitar el choque. Cada día, más gente se da cuenta de que necesita parar un poco, y los datos subjetivos confirman la tendencia. Juan Mora y Araujo, vicepresidente de la Fundación El Arte de Vivir, por ejemplo, asegura que “la cantidad de participantes se ha duplicado año tras año durante los últimos cuatro”. Germán Martina, presidente de la Asociación Argentina de Meditación Trascendental, estima en 45 mil las personas que desarrollan esta práctica. Para Adriana Paoletta, instructora de yoga y docente de meditación, “en los últimos cinco años se incrementó en el 70%”. Lo cierto es que fueron 25 mil personas las que participaron de programas de la Fundación en 2010 y se espera que siga en crecimiento. En todo caso, crece en todo el país como opción al estrés urbano.
Mariana Spalvieri y Roberto Ricciardi, técnicos superiores en Dinámica Mental, aportan las épocas con más afluencia: “En marzo, para incluir la actividad a una rutina saludable y en agosto y septiembre para sostener el cansancio”. Motivos sobran. “Se busca un reencuentro consigo mismo, porque en una sociedad tan tecnificada y llena de ofertas, lo externo aleja del verdadero ser”, dice Martina. La meditación trascendental es una técnica específica que intenta llegar a un estado de conciencia pura, “de contacto con la fuente de toda expresión de inteligencia, energía y motivación”. Es sencilla, se recomienda realizarla dos veces por día, durante alrededor de veinte minutos y con los ojos cerrados.
La dicotomía Beatles o Rolling se rompe, precisamente, con la meditación. Tanto Mick Jagger como Paul McCartney son asiduos practicantes; lo mismo que Richard Gere, Jennifer Anniston, Sting y Madonna, entre otras celebrities. Sin embargo, el fenómeno se vuelve demasiado masivo para ser considerado una moda excéntrica.
Roberto Rosciano se reconoce como un adicto al trabajo. Tiene 60 años y es contador. Medita desde 2009. Su exceso laboral le costaba presión alta, cigarrillos y excesos en las comidas. “Me propuse cambiar mi actitud mental, comenzar la recuperación corporal y lograr un equilibrio”, contó. “Ya no fumo y aprendí a controlar mi dieta”, agregó. Desde hace dos meses, Roberto decidió continuar solo con la meditación para internalizarla.
Efectos. En este sentido, Spalvieri coincidió en que la gente se propone “reducir los niveles de estrés, miedos y angustia”. De lo que se trata es de “poner en movimiento la mente, que es cuerpo, emociones, sentimientos y espiritualidad para luego actuar sanamente”, explicó. Adriana Paoletta la define como “autoconocimiento y liberación, porque se abre lo que está cerrado por el condicionamiento de nuestros recuerdos y pensamientos”.
“Es desatar el nudo del mundo interior de cada uno”, describe Viviana Ribeira, ama de casa de 50 años, operada de un cáncer de tiroides que la había deprimido muchísimo. También es terapia: “En una meditación tuve una visión de mi madre, que murió a mis cinco años, y eso me ayudó a elaborar el duelo”, relata. Asistía a los talleres gratuitos del hospital Alvarez que fueron cerrados, por lo tanto, ahora medita en su casa.
“Muchos vienen para encontrar paz interior o porque siempre quisieron meditar y nunca supieron cómo”, señaló Mora y Araujo. “Todos queremos una vida plena y cuando la mente se aquieta podemos disfrutar el lugar en que estamos en el presente”.
Eso pretendía Alejandra Vitale, psicóloga, cuando se inició hace un año y medio: “Hago análisis, pero deseaba algo que no fuera tan racional, que me conectara con lo emocional”. Detalló los “muchos beneficios” que obtiene: relajación, seguridad, mejor estado anímico.
“Es una experiencia en la que ninguna cosa te desconcentra, prestás mucha atención a la respiración y cuando llegás a ese estado, sentís el silencio puro”, resume Joaquín, de 12 años.
La meditación es apta para todo público, con matices. “Practicamos formas de concentración en los chicos, para mejorar su empatía, el autocontrol, valores positivos”, señaló Paoletta. “Los guiamos hacia su hogar interior”, agregó.
Como su hermano mellizo, Gabriel está preparando el ingreso del Nacional Buenos Aires y juega al básquet. Su sensación: “Estás con la mente en blanco, no escuchás los ruidos ni sentís lo que te perturba”. Gabriel agrega: “Te relajás y decís uauuu, nunca me había pasado esto”. Para conducir la propia vida, nada mejor que saber cuándo frenar.

http://www.perfil.com/ediciones/2011/10/edicion_617/contenidos/noticia_0056.html

Lo que no quieren que sepas [Energia libre para todo el planeta]

Un amigo me paso este video en el cual cuentan en unos pocos minutos como es que somos sometidos a una clase de energia que no nos es beneficiosa en ningun sentido, y muestra tipos de energia libre, que bien todos podriamos usarla.
Pero esto como casi todas las cosas nos es ocultado, ya que al poder no le conviene...
Mira el video y saca tus propias conclusiones...


Reiki incorporado en el Hospital Guadarrama de Madrid a su cartera de servicios

El Hospital Guadarrama de Madrid ha incorporado a su cartera de servicios de Enfermería la conocida como “terapia Reiki”, práctica que trata de aliviar o de sanar al enfermo a partir de la imposición de manos para “canalizar la energía”, y que se ha revelado útil como tratamiento complementario en algunos pacientes, según ha explicado a Publicación de Directivos de la Salud la gerente del centro, Carmen Ferrer. Ahora, veintidós enfermeras del hospital han sido entrenadas por un maestro de la terapia para llevarla a la práctica, e incluso se ha registrado su aplicación en el historial clínico de los pacientes como una actividad sanitaria más.Esta innovadora acción del centro se encuadra en el Plan o Estrategia de Calidad tanto nacional como autonómica, y, de acuerdo a Ferrer, “las enfermeras, por su formación holística, adquieren ventaja como candidatas a practicarla”. Pero la directora del hospital pone otros ejemplos más o menos novedosos llevados a cabo en el área de los cuidados enfermeros.La incorporación del diagnóstico enfermero y de los sistemas de clasificación de intervenciones en cuidados Nic-Noc y Nanda en el programa Selene, que es la aplicación informática de referencia en los centros de la Comunidad de Madrid. O la creación de un “huero ecológico” en las dependencias del propio centro para mejorar el estado del enfermo que tenga deterioro cognitivo.Asimismo, el centro dispone de una Escuela de Formadores para enseñar a los familiares de los enfermos a cuidarlos en su domicilio. Para ello, personal especializado enfermero hace las veces de profesor o tutor del familiar durante un periodo concreto en el que le enseña a cuidar a su allegado, de modo que adquiera las habilidades y conocimientos esenciales para después continuar haciéndolo en su hogar.
Video para más información :




http://es.sott.net/articles/show/13361-Reiki-incorporado-en-el-Hospital-Guadarrama-de-Madrid-a-su-cartera-de-servicios