SEGUINOS EN FACEBOOK!!!!!! BUSCANOS COMO " EL DESPERTAR ARGENTINO " Y UNITE AL CAMBIO!!!!!!

miércoles, 16 de mayo de 2012

El Salón de los Espejos

Un cuento Tibetano

El enigma de Lobsang Rampa


“El sendero recto se halla muy cerca, a la mano; sin embargo, la humanidad lo busca lejos”. L.R. En los años 60 y 70 el “fenómeno literario” de Lobsang Rampa causó una revolución cultural y espiritual en todo el mundo occidental, que por primera vez accedía a conocer de cerca los secretos de la sabiduría oriental tibetana. Sus libros, escritos con un estilo cálido, resultaban cercanos y comprensibles, a la vez que atrayentes.
Se cree que Tuesday Lobsang Rampa o Martes Lobsang Rampa, fue el seudónimo literario de Cyril Henry Hoskin (Plympton, Inglaterra, 8 de abril de 1910 – Calgary, Canadá, 25 de enero de 1981). Pero una bruma de incógnitas sigue envolviendo su figura hasta hoy.
La carrera literaria de Lobsang Rampa comenzó en 1956 cuando escribió su primer manuscrito “El Tercer Ojo”, pero fué rechazado por las principales editoriales británicas, hasta que finalmente la Editorial “Secker and Warburg” aceptó su publicación. Y así en noviembre de 1956 se publicó el que sería el primero de los grandes éxitos de ventas de este autor.
En este primer libro, Lobsang Rampa explica sus experiencias mientras se criaba en un Monasterio tibetano tras ser enviado al mismo a la edad de 7 años, y describe todo su proceso de educación como monje tibetano, detallando un viaje a las tierras altas, el mítico “Shambhala”.
El autor de los libros tibetanos parecía un personaje bastante extraño y enigmático. Los propios Editores de “Secker & Warburg”, estaban intrigados con el misterioso escritor, y enviaron el manuscrito a una serie de expertos para conocer su opinión: el antropólogo Agehananada Bharati, Hugh Richardson, británico residente en Lhasa, Marco Pallis, experto orientalista, y Heinrich Harrer, explorador y tibetologista, autor de la obra “Siete años en Tíbet”; todos coincidieron en que se trataba de un fraude. Sin embargo los editores decidieron seguir adelante porque vieron en Rampa un filón de oro.
Tres títulos del autor. El curso espiritual en forma de libro “Usted y la Eternidad” suscitó muchas cartas y preguntas de los lectores al autor, y para explicar convenientemente todas las dudas sobre el cuerpo humano, la vida, la biología y la medicina, Rampa sacó a continuación “El médico de Lhasa”, un tratado médico novelado escrito por quien aseguraba ser un auténtico médico oriental tibetano. Entonces Heinrich Harrer, Richardson y los demás expertos, airados, contrataron a un investigador privado de Liverpool, llamado Clifford Burgess, para investigar a Rampa.
Los hallazgos de la investigación de Burgess fueron publicados en el diario Daily Mail en febrero de 1958. El autor del libro resultó ser “Cyril Henry Hoskin”, nacido en Plympton, Devon, en 1910, y era el hijo de un fontanero. El informe del detective decía que Hoskin nunca había estado en el Tíbet y no hablaba tibetano. En 1948, había cambiado legalmente su nombre por el de “Carl Kuon Suo” antes de adoptar el nombre de Lobsang Rampa.
El autor según el detective Burgess, ni era erudito en temas espirituales ni esotéricos, y sólo era un adepto lector de obras de ciencia-ficción y de las obras de la ocultista Madame Blavatsky.
¿Pudo haber sido la obra de Rampa parte de una operación secreta de la Elite Illuminati para introducir las doctrinas orientales y budistas en el mundo cristiano occidental? ¿Formaban la Editorial S&W y los expertos parte del mismo complot? ¿O por el contrario Rampa era un simple autor que iba por libre?… ¿Hubo acaso un complot premeditado para desprestigiar a Lobsang Rampa?… Muchos son los interrogantes.
Tras los constantes ataques de la prensa británica, que le tildaban de farsante y charlatán, Rampa se fue a vivir primeramente a Irlanda, luego Montevideo (Uruguay), y finalmente a Canadá, a fines de los años 1960, en donde falleció en 1981.
Hasta aquí ésta es la historia oficiosa que se cuenta habitualmente. Pero no todo el mundo lo tiene tan claro. En realidad, nunca se ha aclarado fehacientemente y del todo la misteriosa historia de Lobsang Rampa.
Lo llamativo de todo el caso es que durante toda su vida, incluso en su lecho de muerte, Lobsang Rampa jamás reconoció haber cometido fraude alguno, ni que sus obras fueran simples novelas ni que fueran producto de su imaginación y fantasía. Rampa expone sus razones y se explica: “Soy un Lama tibetano. Uno de los pocos que han llegado a este extraño mundo occidental. La sintaxis y la gramática de este libro dejan mucho que desear, pues jamás recibí una sola lección formal de inglés. Mi “Escuela de inglés” fue un campo japonés de prisioneros, donde aprendí el idioma lo mejor que pude, de las mujeres inglesas y americanas, a las que atendí como médico. Aprendí con muchos trabajos y grandes errores a escribirlo.
Ahora mi amado país (Tibet) está invadido -como se predijo- por las hordas comunistas. Sólo por ese motivo tuve que cambiar mi nombre y el de mis amigos. Habiendo hecho tanto contra el comunismo, sé que mis amigos en los países comunistas sufrirán sí se descubre mi identidad.
Las gentes de Occidente, salvo una minoría muy pequeña, no tienen capacidad para las cosas espirituales. Todo cuanto desean es guerra, sexo, sadismo y el derecho a inmiscuirse en los asuntos de otros.
Detesto la vida en Inglaterra, su injusticia, su favoritismo.
Hace unos años se produjo en Inglaterra un ataque contra mi integridad moral. Este ataque fue movido en la Prensa por una reducida pandilla que me tenía una gran envidia… con excesiva frecuencia, la Prensa tiene que tomarla con alguien para aumentar su circulación cuando ésta decae… no es precisamente el medio adecuado para difundir la verdad sino sólo lo sensacionalista… con demasiada frecuencia sirve sólo para halagar las emociones más bajas del hombre.
Permítaseme decir, del modo más tajante, que todos mis libros son absolutamente verídicos. Cuanto he escrito, es cierto y recoge mi experiencia personal. Poseo todas esas capacidades que digo poseer. Y valdría la pena añadir que también tengo varias capacidades más de las que no he hablado”.
La ciudad de Lhasa es la capital del Tíbet, rodeada por el Himalaya.
Rampa critica “el favoritismo de la sociedad inglesa”, refiriéndose a una sociedad hipócrita, desmesuradamente clasista, y que se organiza socialmente, sobre todo en la alta sociedad, en torno a clubs excluyentes. Las dudas sobre su obra e identidad personal no impidieron una exitosa carrera literaria a lo largo de 25 años y 19 títulos best-sellers. Todo un fenómeno literario.
En cierta ocasión, en una entrevista, Rampa explicó algo sobre su forma de escribir:
- “Hay algo que divierte a los que viven conmigo. Puedo parar en el medio de una frase y seguir uno o dos días más tarde, en donde me había detenido. Soy capaz de escribir un libro en 2 o 3 semanas, pero primero necesito 6 meses para construirlo en mi mente”
“El tercer Ojo”, “El cordón de plata”, y “La sabiduría de los antepasados”, tres conocidas obras del autor. Los nombres de los títulos a veces pueden cambiar algo según se trate del país hispanohablante. Para aclarar las polémicas que habían circulado sobre su obra e identidad, Rampa encabezó las nuevas ediciones y reediciones de sus libros, con unas “Notas del Autor”, como ésta:
“Soy Tuesday Lobsang Rampa.
Este es mi único nombre, mi nombre legal, y no respondo a ningún otro. Varias cartas me llegan con una fantástica acumulación de nombres diferetes; van a parar directamente a la papelera, puesto que, como digo, mi nombre solo es: Tuesday Lobsang Rampa.
Todos mis libros son ciertos; todas mis pretensiones, fundadas. Hace años la prensa de Inglaterra y Alemania inició una campaña en contra de mi persona, en días en que no me podía defender a mí mismo, a causa de estar postrado, casi moribundo, víctima de una trombosis coronaria. Fui perseguido sañuda y locamente. Aun ahora hay personas que me quieren mal, y por eso coleccionan «evidencias»; aunque es significativo que ningún «colector de evidencias» haya intentado verme personalmente.
Es inusitado el no conceder a una «persona acusada» una oportunidad de puntualizar su propia historia. Todo el mundo es inocente antes de que se pruebe lo contrario. Nunca se ha probado mi culpabilidad; y jamás se me ha permitido probar mi autenticidad.
La prensa inglesa y alemana no me ha concedido el menor sitio en sus columnas; de manera que me he visto en la desagradable posición de saberme inocente y veraz, sin poder explicar a nadie mi historia, vista desde mi lado. Una gran cadena de televisión me ofreció una entrevista, pero insistiendo en que yo tenía que decir lo que ellos pensaban que yo tenía que contar, dicho de otro modo, un montón de embustes.
Yo, lo que necesito, es contar la verdad; visto lo cual, ellos no me dejaron asomar a la pantalla. Déjeseme repetir que todo cuanto escribí es cierto. Mis pretensiones son justificadas. Mi razón específica, cuando, insisto, se basa en que, en un futuro próximo, otras personas como yo se presentarán, y no deseo que sufran todo lo que he tenido que sufrir yo por culpa de la malicia y odio perverso de unos cuantos.
Un gran número de personas han visto mis papeles, absolutamente auténticos, probando que he sido un alto Lama del Potala, en Lhasa, Tibet, y que poseo el título de doctor en Medicina, graduado en la China. Aunque la gente haya visto dichos documentos, lo «pone en olvido» cuando la prensa anda embrollando alrededor del asunto. Leed, pues, todos mis libros, bien seguros en vuestro fuero interno de que todo lo que se escribe en ellos es verdad, y lo que pretendo ser, es lo que realmente soy. Leed mis libros y lo veréis.
T. Lobsang Rampa”
Lobsang vivió sus últimos años en un lugar tranquilo de Canadá.
Philip Porter, tras pasar más de 10 años investigando a Rampa, concluyó: “No pienso que fuera cien por cien auténtico; Yo me inclinaría por dejar todas las posibilidades abiertas, dadas las innumerables incógnitas que lo rodean. ¡Pero no hay duda de que fué alguien extraordinario!…
Actualmente hay varios sitios en Internet en donde se ofrece descargar gratis los libros de Lobsang Rampa, pero el encanto de la literatura en general, y de Rampa en este caso en particular, aconsejan que su lectura se haga sobre el tradicional libro de papel.
En relación a la obra literaria de Rampa, son muy abundantes las opiniones como la de la escritora Pilar Lopez Bernués:
“Cuando un hombre escribe “Haz a los demás lo que desearías que te hicieran a tí”, merece, como mínimo, un cierto respeto. Dió a conocer a los occidentales una filosofía de vida completamente diferente a la que nos mostraban las religiones tradicionales y supo dar respuestas a las muchas preguntas que todos nos hacemos.
Como siempre me ha interesado más el contenido que la fachada exterior, me importa poco si Lobsang Rampa fue quien dijo ser o sólo adoptó esa identidad para poder transmitir su mensaje. Cambió mi vida y la de millones de personas que, gracias a él, vimos “una luz en la oscuridad”.
 http://expedientexfiles.blogspot.com.es/2012/05/el-enigma-de-lobsang-rampa.html

Sin tiempo ni dualidad

Comprender la eternidad es tan sencillo como no decir: ayer, hoy ni mañana. Consiste en no temporalizar, en no poner límites a lo que de por sí es ilimitado. ¿Acaso tiene tiempo el silencio? ¿Quién puede decir -en el silencio- que este silencio ha durado cuatro segundos? En el momento de decirse ya no hay el silencio, lo natural, quedando sustituido por un contenido mental ficticio creador del tiempo: de una representación de la realidad subjetiva, en paralelo, que pretende seguir lo que en realidad no tiene una continuidad lineal. Por ello, ese viaje en paralelo a través de la dimensión del tiempo no puede hallar la eternidad representándola en su peculiar dimensión limitada. Sólo queda olvidarlo todo, sacudirnos todos los conceptos mentales, todas la líneas paralelas y duales, para entrar al silencio sin tratar de contar los segundos que callamos.
Todo el conflicto puede plantearse como un estar cambiando de estación todo el tiempo, pero sin nunca coger el tren en el momento adecuado. Es decir, todo ese esfuerzo supone perder siempre el tren; o, digámoslo de forma más precisa y veraz: no hay ningún tren que coger y por tanto, ninguna estación a la que dirigirse. ¿Puede comprender eso la mente? Sería una buena pregunta. ¿Puede comprender eso el silencio? Parece que esta última pregunta resulta innecesaria pues carece de todo fundamento. No para la mente, pero sí para el silencio. ¿Estamos ante una dualidad (mente/no-mente) o ante un trayecto de inevitable conciliación? En la no-dualidad no hay siquiera conciliación, pues significa el matrimonio perpetuo de los opuestos. Los opuestos nunca han sido opuestos en realidad, pues carecen de nada a qué oponerse: el amor los mantiene unificados y en armonía al no verse contrarios, sino completos. El amor es el silencio que habla o que calla sin referirlo al tiempo, ni a la mente, ni a nada distinto a lo que es en realidad: amor completo sin objeto.
http://lasletrasdelaire.blogspot.com.es/2012/05/sin-tiempo-ni-dualidad.html

Pronostica el final del euro en menos de un año El Nobel de Economía Paul Krugman augura un ‘corralito’ en España e Italia en meses

  • El economista vaticina que Grecia saldrá del euro en junio, a lo que le seguirá un ‘corralito’ en España e Italia, y grandes inyecciones del BCE para evitar el colapso financiero.
  • Ante este panorama, Alemania tendría dos opciones: rescatar a España e Italia a riesgo de originar  un caos en la eurozona o el fin del euro.
El premio Nobel de Economía en 2008, el estadounidense Paul Krugman, ha desatado una tormenta en Europa con sus oscuros vaticinios. El reputado economista augura en su blog en el diario ‘The New York Times’ una inminente salida de Grecia del euro, a lo que seguiría un corralito en España e Italia, y que finalmente provocaría el fin del euro si Alemania no puede asumir las pérdidas.
Su pronóstico es el siguiente:
“Algunos de nosotros hemos estado hablando, y esto es lo que creo que será el final del juego:
1. Salida del euro de Grecia, probablemente en el próximo mes,
2. Retiradas masivas de dinero desde los bancos de España e Italia para llevar el dinero a Alemania.

3a. Tal vez, controles para prohibir transferencias de depósitos fuera del país y límites a las retiradas de dinero en efectivo.

3b. Alternativamente, o al mismo tiempo, inyecciones masivas de dinero del BCE a los bancos para evitar su colapso.

4. Alemania tiene dos opciones:

4a. Resignarse y rescatar a Italia y España con grandes inyecciones, a lo que seguiría una drástica revisión de la estrategia -básicamente para darle a España garantías sobre su deuda que mantengan los costes bajos y una mayor inflación en la eurozona que le permita hacer posibles los ajustes de precios, o:
4b. El fin del euro.

Y estamos hablando de meses, no años, para que esto ocurra”.

El Gobierno español contesta al Nobel

“La situación de la prima de riesgo es inaceptable en estos momentos”, ha dicho De Guindos en rueda de prensa tras la reunión del Ecofin. “Y eso nos tiene que hacer reflexionar sobre los pasos que se tienen que tomar a futuro para estabilizar esa situación, porque situaciones en las cuales tenemos una prima de riesgo tan elevada, tanto en el caso de España como de Italia y otros países, no son situaciones sostenibles”, ha resaltado.
El ministro de Economía ha vuelto a insistir en que “el Gobierno español ha puesto en marcha todas las medidas que considera necesarias para estabilizar la economía española“. No sólo porque “creemos que es lo mejor para nuestro país”, ha proseguido, sino también “porque supone una aportación al conjunto de la zona euro”.
En este sentido, De Guindos ha reiterado el “compromiso total” del Gobierno español de cumplir el objetivo de reducir el déficit al 5,3% del PIB este año y al 3% el año que viene. “Creemos que existen posibilidades sin duda de alcanzarlo”, ha sostenido. A su juicio, la Comisión “no está teniendo en cuenta el cierre definitivo de los presupuestos de las comunidades autónomas” y por ello ha pronosticado que se incumplirán las metas.
Guindos ha reclamado a la eurozona que actúe para “limitar las consecuencias de una situación de extrema inestabilidad en Grecia que está teniendo implicaciones sobre otros países”. Pero no ha precisado en ningún momento qué medidas concretas considera necesarias, y se ha limitado a señalar que ni la política monetaria ni la coordinación entre los países de la UE está en manos del Gobierno.
“Es necesaria una cooperación estrecha entre todos los diferentes países, porque los Gobiernos tienen que hacer sus deberes, pero también desde el punto de vista de lo que es la globalidad de la eurozona lo debemos hacer”, ha insistido.

El corralito es un sinsentido

El ministro de Economía ha tachado de “salto que no tiene ninguna racionalidad” y de “sinsentido” las tesis del premio Nobel de Economía, Paul Krugman, que ha augurado un ‘corralito’ en España tras la salida de Grecia del euro.
“La voluntad de todos, y especialmente la voluntad de la población griega, es que Grecia no salga del euro”, ha subrayado De Guindos, que ha reclamado la formación de un Gobierno heleno que acabe con la “inestabilidad política” y “con capacidad de actuación que pueda aplicar los compromisos” de ajuste contraídos con la eurozona.
El PSOE tampoco se cree a Krugman
El portavoz económico del PSOE en el Congreso, Valeriano Gómez, ha coincidido este martes con el ministro de Economía, Luis de Guindos, al afirmar que no ve “factible” que se produzca un ‘corralito’ en España “por su tamaño”. Además, ha asegurado que el país no está en la situación de Grecia ni en la de Irlanda o Portugal.
En declaraciones a ABC Punto Radio, Valeriano Gómez ha rechazado la tesis del premio Nobel de Economía Paul Krugman, que ha augurado un ‘corralito’ en España tras la salida de Grecia del euro. De Guindos también ha calificado de “sin sentido” esta idea.
En este contexto, el diputado socialista no ha desvelado cuál será el voto de su formación en la segunda reforma financiera aprobada por el Gobierno, pero ha dejado claro que hay “cosas” que no gustan al PSOE. Sin embargo, sí que ha reconocido que ha sido “un acierto” del Ejecutivo de Mariano Rajoy “poner coto” a las remuneraciones de los directivos de las entidades financieras que hayan recibido financiación pública.
En cuanto a la necesidad de un gran pacto de Estado entre los dos grandes partidos, ha insistido la disposición socialista de hacerlo posible, aunque ha advertido de que “es más difícil ahora que hace unos meses después de algunas decisiones del Gobierno”. “No sólo en materia de economía”, ha dejado claro
http://www.teinteresa.es/dinero/Nobel-Economia-Paul-Krugman-Espana_0_700131885.html