SEGUINOS EN FACEBOOK!!!!!! BUSCANOS COMO " EL DESPERTAR ARGENTINO " Y UNITE AL CAMBIO!!!!!!

sábado, 23 de junio de 2012

” SEMEJANZAS “…..

Como podeis comprobar, todo lo relacionado con el Nuevo Testamento y los Evangelios llamados canónicos , se basarón en antiguos textos de las diferentes corrientes religiosas y si no comprobar las “sospechosas “semejanzas “…..Las semejanzas entre el Krishna Indio y Jesús de Nazaret son más que asombrosas.
Krishna nació de una Virgen llamada Devaki. Su padre fue un carpintero. Su parto fue asistido por Ángeles, pastores y hombres sabios que le entregaron como regalo Oro, Mirra e Incienso. Fue perseguido por un tirano que asesinó a miles de niños. Krishna era de ascendencia Real . Fue bautizado en el Ganges . Hizo Milagros y Maravillas .Resucitó a muertos y curó a leprosos, a ciegos y a sordos. Krishna predicaba en parábolas enseñando la caridad y el amor. Vivía pobre y quería a los pobres. Se transfiguró frente a sus discípulos.
Algunas leyendas relatan que fue crucificado en un árbol. Después de muerto, se puso en pié y ascendió a los Cielos. Krishna es llamado “Pastor de Dios”, “El señor de los Señores”, “El redentor”… Era la tercera persona de una “trinidad” . Declaró la resurrección y el camino hacia el padre. Era considerado el principio y el Fin (El alfa y Omega Cristiano también) Sus discípulos lo llamaban “Jezeus” representando con ese nombre la “esencia pura”. Krishna regresará para luchar contra el príncipe del mal que desolará la Tierra .
La historia de Mitra el Dios Persa, precede al mito cristiano en 600 años, era muy difundido entre las religiones paganas y tiene una gran similitud con Jesús de Nazaret.Mitra nació de una Virgen en torno al 25 de Diciembre Fue considerado el Profesor que Viajaba. Tenía 12 compañeros o discípulos . Llevó a cabo multitud de milagros .Fue enterrado en una Tumba y después de tres días se puso nuevamente en pié . Se le llamaba “El buen Pastor”. Su resurrección se celebra todos los Años . Fue considerado “la manera”, “La verdad”, “El Redentor”, “El Mesías”. Mitra Fue Asociado con el León y el Cordero . Su día sagrado era el Domingo, llamado “Día del Señor”, cientos de años antes de la aparición de Cristo. La Fiesta principal de Mitra es la “Pascua”. Su religión, también tenia una “Cena” o Eucaristía.
Buda nació de Maya, una virgen que fue considerada la Reina de los Cielos, curiosamente, el nombre de Maya recuerda demasiado a Maria, así como su Virginidad y su consideración mitológica de “Reina de los Cielos”. Buda pertenecía a la realeza, Jesús pertenecía a la Estirpe real de David .Llevó a cabo los milagros y las maravillas. Curó al enfermo . Alimentó a 500 hombres de una “Canasta pequeña de pasteles”. Caminó sobre las Aguas. Abolió la Idolatría y predicó el establecimiento de un reino de rectitud Enseño la Castidad, la Moderación, la tolerancia, la compasión, el amor y la igualdad de todos los hombres. Se le llamó el Buen pastor, el Carpintero y el Eterno.El origen de la religión cristiana, al igual que el de las mitologías paganas es la historia de la agricultura. Y por tanto el cristianismo es una religión agrícola, de ahí que Jesús sea el “fruto del vientre” de la Virgen y personifica el pan de cereal que según el mito dice al repartirlo a sus discípulos: “Tomad y comed, éste es mi cuerpo.” (Mat, 26, 26) y también Jesús es el fruto de la vendimia / el vino contenido en un cáliz, del que dice (Mat, 26, 27): ³Bebed de él todos, que esta es mi sangre…
http://veritas-boss.blogspot.com.es/2012/06/semejanzas.html

Países sudamericanos deploran la destitución de Lugo en Paraguay Bolivia, Ecuador, Argentina y Venezuela afirmaron que no reconocerán el nuevo gobierno liderado por Federico Franco


(CNNMéxico) — La destitución del exmandatario de Paraguay Fernando Lugo por parte del Senado del país tras un juicio político provocó la condena de varias naciones sudamericanas.
Con 39 votos a favor, cuatro en contra y dos ausencias, el Senado de Paraguay destituyó a Lugo, tras un juicio político exprés este viernes, convirtiéndose así en el primer presidente de su país en ser removido de sus cargos por medio de un juicio político. Los senadores lo consideraron “culpable” de mal desempeño en sus funciones al presidente Lugo.
El primer jefe de Estado en descalificar lo ocurrido en Paraguay fue el presidente boliviano, Evo Morales, quien dijo en una rueda de  prensa que “no reconocerá un gobierno que no surja de las urnas y el mandato del pueblo”. Morales señaló que hubo un “golpe congresal” en Paraguay, que fue producto de una acción política  barajada por los neoliberales coludidos con los terratenientes y el imperio a la distancia”.
El mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, calificó como “un golpe ilegítimo” la destitución de su homónimo paraguayo, según EFE. Por medio de una nota publicada  en el diario oficial El Ciudadano, Correa dijo que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) debe poner en práctica sus normas “contra actos ilegítimos” como el ocurrido en Paraguay.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, dijo que su país “no va a convalidar el golpe de Estado en Paraguay”.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, confirmó en conferencia de prensa que su gobierno no reconoce a las nuevas autoridades paraguayas y afirmó que “es lamentable lo que ha sucedido, nosotros lo condenamos, es una farsa, un bochorno”, según la agencia Telam.
“Estuve hablando con Dilma (Rousseff), con la Presidenta Cristina (Fernández de Kirchner) y con el Presidente Pepe (Mujica), varias veces con (Fernando) Lugo”, dijo Chávez en el Palacio de Miraflores, sede del gobierno, y agregó: “El presidente Lugo prefirió el sacrificio y aceptó un juicio que no fue juicio, todos vimos que no le permitieron al defensa”.
Por su parte, México a través de su Secretaría de Relaciones Exteriores dijo en un comunicado que “el Gobierno de México sigue con especial atención y preocupación la situación prevaleciente en Paraguay”, además de “manifestar su solidaridad con el pueblo y el gobierno constitucional de la hermana República del Paraguay, y expresa su deseo para que este asunto interno sea resuelto en un marco de legalidad y concordia”.
El gobierno de Estados Unidos llamó a respetar el proceso del juicio del presidente paraguayo, “EU está al tanto de la situación en Paraguay y su embajada en Asunción, la sigue observando muy de cerca”, indicó en un mensaje a la agencia AFP, el portavoz para América Latina del Departamento de Estado, William Ostick.
Luego de la destitución de Lugo, el vicepresidente Federico Franco asumió la presidencia de Paraguay. La Cámara de Diputados hizo varias acusaciones contra Lugo, entre la que destaca mal desempeño por su reacción a la matanza de 17 personas durante el desalojo de campesinos sin tierra por parte de policías el pasado 15 de junio, entre otros cargos.
Tras su destitución, Lugo aceptó someterse a la decisión del Congreso y dijo que de ahora en adelante está dispuesto a responder con sus actos como exmandatario.
http://mexico.cnn.com/mundo/2012/06/22/paises-sudamericanos-deploran-la-destitucion-de-lugo-en-paraguay?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+cnnmexico%2Fportada+%28Noticias%29