Con 39 votos a favor, cuatro en contra y dos ausencias, el Senado de Paraguay destituyó a Lugo,
tras un juicio político exprés este viernes, convirtiéndose así en el
primer presidente de su país en ser removido de sus cargos por medio de
un juicio político. Los senadores lo consideraron “culpable” de mal
desempeño en sus funciones al presidente Lugo.
El primer jefe de Estado en descalificar
lo ocurrido en Paraguay fue el presidente boliviano, Evo Morales, quien
dijo en una rueda de prensa que “no reconocerá un gobierno que no surja
de las urnas y el mandato del pueblo”. Morales señaló que hubo un
“golpe congresal” en Paraguay, que fue producto de una acción política
barajada por los neoliberales coludidos con los terratenientes y el
imperio a la distancia”.
El mandatario ecuatoriano, Rafael Correa,
calificó como “un golpe ilegítimo” la destitución de su homónimo
paraguayo, según EFE. Por medio de una nota publicada en el diario
oficial El Ciudadano, Correa dijo que la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur) debe poner en práctica sus normas “contra actos
ilegítimos” como el ocurrido en Paraguay.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, dijo que su país “no va a convalidar el golpe de Estado en Paraguay”.
El presidente venezolano, Hugo Chávez,
confirmó en conferencia de prensa que su gobierno no reconoce a las
nuevas autoridades paraguayas y afirmó que “es lamentable lo que ha
sucedido, nosotros lo condenamos, es una farsa, un bochorno”, según la
agencia Telam.
“Estuve hablando con Dilma (Rousseff),
con la Presidenta Cristina (Fernández de Kirchner) y con el Presidente
Pepe (Mujica), varias veces con (Fernando) Lugo”, dijo Chávez en el
Palacio de Miraflores, sede del gobierno, y agregó: “El presidente Lugo
prefirió el sacrificio y aceptó un juicio que no fue juicio, todos vimos
que no le permitieron al defensa”.
Por su parte, México a través de su
Secretaría de Relaciones Exteriores dijo en un comunicado que “el
Gobierno de México sigue con especial atención y preocupación la
situación prevaleciente en Paraguay”, además de “manifestar su
solidaridad con el pueblo y el gobierno constitucional de la hermana
República del Paraguay, y expresa su deseo para que este asunto interno
sea resuelto en un marco de legalidad y concordia”.
El gobierno de Estados Unidos llamó a
respetar el proceso del juicio del presidente paraguayo, “EU está al
tanto de la situación en Paraguay y su embajada en Asunción, la sigue
observando muy de cerca”, indicó en un mensaje a la agencia AFP, el
portavoz para América Latina del Departamento de Estado, William Ostick.
Luego de la destitución de Lugo, el vicepresidente Federico Franco asumió la presidencia de Paraguay. La Cámara de Diputados hizo varias acusaciones contra
Lugo, entre la que destaca mal desempeño por su reacción a la matanza
de 17 personas durante el desalojo de campesinos sin tierra por parte de
policías el pasado 15 de junio, entre otros cargos.
Tras su destitución, Lugo aceptó
someterse a la decisión del Congreso y dijo que de ahora en adelante
está dispuesto a responder con sus actos como exmandatario.
http://mexico.cnn.com/mundo/2012/06/22/paises-sudamericanos-deploran-la-destitucion-de-lugo-en-paraguay?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+cnnmexico%2Fportada+%28Noticias%29
No hay comentarios:
Publicar un comentario