SEGUINOS EN FACEBOOK!!!!!! BUSCANOS COMO " EL DESPERTAR ARGENTINO " Y UNITE AL CAMBIO!!!!!!

jueves, 31 de mayo de 2012


El Secreto Para Ser Feliz →
Conversaba con una amiga acerca de las cosas de la vida, de su amor y admiración a Chayanne, Alejandro Fernández y Ricky Martin, me decía Roxy es increíble siempre tienen una sonrisa ¿cual crees que es el secreto de ellos? porque me imagino que también tienen sus momentos malos, sus problemas, pero se les ve felices, ¿como harán? ¿Como se es feliz en esta vida cuando el camino es difícil? Te confieso que me sorprendió con todas sus preguntas, sonrió y me dijo amiga tranquila no me pasa nada, pero te tengo una historia
A veces nos preguntamos ¿Qué es la Felicidad? Sobre todo en esos momentos difíciles que nos toca vivir y que llegada la noche nos da vuelta y vuelta en la cabeza una y otra vez, nos sentimos tan tristes que pensamos ¿donde esta la felicidad? ¿Te pasa a menudo?
Mi respuesta al respecto es que esa felicidad, está ahí, cerca, pero tan cerca que tal vez no sientes su presencia porque hay una capa oscura de cosas negativas que la cubre y no te deja sentir. Aprendamos de ese momento difícil, ¡tú puedes!
Estoy segura que pesar de todo, amas con plenitud lo que haceso simplemente te gustaría en ese momento estar donde están las personas que amas, amarlos más de lo que les daso al recibir ese abrazo tan fuerte y esas palabras tan llenas de amor que te calmanesa es la Felicidad! Te lo dije, está tan cerquita a ti, que no debes permitir que esa capa oscura la cubra.
Sé feliz, con mucho o poco que tengas, disfruta al máximo cada momento de tu vida, vive intensamenteRetomando la conversación con mi amiga, me dijo sólo es feliz aquel que se quiere así mismo y tiene mucha razónno sabemos a ciencia cierta, pero estoy segura que Chayanne, Alejandro Fernández y Ricky Martin al igual que muchas personas piensan lo mismo; ella me paso el video con una hermosa historia donde nos enseña El Secreto para ser Feliz, y ahora lo quiero compartir contigo.
Saludos, Roxy

 http://maestroviejo.wordpress.com/2012/05/31/el-secreto-para-ser-feliz-historia/

NUEVAS OLEADAS DE KUNDALINI Y MOMENTOS DE PURIFICACIÓN

En las ocasiones que suben nuevas ráfagas u oleadas de kundalini, se producen las purificaciones o limpiezas clarificadoras que liberan las energías estancadas y como consecuencia los contenidos de las mismas aparecen una vez más en nuestra conciencia.
Como consecuencia de ello podemos vivir otra vez las mismas sensaciones que causaron el trauma o energía bloqueada: angustias, miedo, dolor, ira. Podemos sentirnos físicamente enfermos, como si la enfermedad aflorara por última vez antes de ser totalmente curada. Cuando se están produciendo estas limpiezas, podemos sentirnos intranquilos, nerviosos o muy excitados y a veces hasta muy apáticos, desganados o cansados. Una vez acabada la limpieza y las energías han sido desbloqueadas, estaremos serenos, lúcidos y con una profunda alegría. Existen muchas personas que no tienen conocimiento de estos procesos de purificación, piensan que van para atrás en su evolución y se cierran, no tienen el valor de atravesar las necesarias etapas de limpieza. Sólo la actitud interior de aceptación incondicional, es la única manera de atravesar los distintos estadios del proceso. Mientras nos enjuiciemos a nosotros mismos, en cualquier ámbito, consciente o inconscientemente, mantendremos el bloqueo de las energías. Del intento de rechazar los distintos contenidos energéticos, surgen bloqueos más profundos.
Para aceptarnos incondicionalmente tenemos que ser muy honrados y muy valientes. Honrados para vernos con nuestros claros y con nuestros oscuros, y no sólo como quisiéramos vernos. Y muy valientes para aceptar lo observado, sin rechazar nada.

 http://maestroviejo.wordpress.com/2012/05/30/nuevas-oleadas-de-kundalini-y-momentos-de-purificacion/

¿Por qué le deberías de sonreír a los extraños en la calle?

Diseminar sonrisas aleatorias por las calles puede ser una forma de mejorar la vida de los demás, han descubierto científicos de la Universidad de Purdue; la sonrisa, placebo o no, puede estimular positivamente el sistema inmunológico de una persona

Un buen ejercicio: la próxima vez que vayas caminando por la calle –especialmente en el tenor de esta temporada soleada– regálale una sonrisa a una persona desconocida –puede ser a una chica linda, a un vagabundo o alguien totalmente al azar. Puedes variar los términos de la sonrisa, jugar con la comunicación no-verbal… (escapar de la red estructuralista)… los matices de lo imprevisto. Esto, científicos sociales han notado, es una forma de diseminar bienestar por el mundo.
Psicólogos de la Universidad de Purdue realizaron un experimento dentro de su campus para medir los efectos de una sonrisa. 239 estudiantes  participaron en un estudio en el que se cruzaron, sin saber que estaban siendo examinados, con personas que los recibieron con una sonrisa o los ignoraron notoriamente.
Después de este encuentro, los participantes fueron abordados por otra persona que les pidió que llenaran un sondeo para medir su sentimiento de “conexión social”. Se divideron los grupos en tres: aquellos que fueron ignorados, aquellos que recibieron una sonrisa desconocida y aquellos que no se encontraron a ningún extraño participante.
Los resultados mostraron que el grupo al que se le sonrío reportó un índice más alto de conexión social o pertenencia; los que fueron ignorados conspicuamente reportaron una disociación mayor; aquellos que no recibieron ningún gesto exhibieron una conexión social intermedia.
La reflexión de los investigadores apunta a que el sentimiento de no-pertenencia y de soledad no sólo es psicológico; estudios muestran una correlación entre la soledad y un sistema inmunológico débil. Teorizan que el cuerpo manifiesta esta vejación como respuesta evolutiva que motiva a buscar la compañía de los demás –herencia de que durante buena parte de nuestra historia, para sobrevivir, era necesario pertenecer a un grupo.
Con tan sólo una sonrisa puedes mejorar el sistema inmunológico de una persona, además de propiciar un círculo virtuoso de situaciones: la coincidencia de tu sonrisa podría detonar un estado emocional positivo que se traduzca, a su vez, en un acto sustancial o transformador. Un ejemplo general, una persona que recibió dicha sonrisa–que es finalmente una señal de aprobación– tiene una mayor probabilidad de, al encontrarse con otra persona, estar en un estado de empatía y confianza el cual le permiría elevar el estado de ánimo de otra persona, tal vez alguien enfermo. O quizás la confianza le permita aceracrse a otra persona e inicar una relación energéticamente fluida y sanadora.
En su libro Vagabundos del Dharma, Jack Kerouac recomienda realizar “actos aleatorios de caridad”, en sintonía con una especie de anarquía budista. Estas sonrisas califican ciertamente dentro de esta categoría. Más que el cálculo kármico, la motivación lúdica de salirse de la solemnidad programada y de la indiferencia. Un proverbio japonés dice: “somos estúpidos bailemos o no, así que mejor bailemos” –lo mismo aplica para la sonrisa.
[Live Science]
http://pijamasurf.com/2012/05/por-que-le-deberias-de-sonreir-a-los-extranos-en-la-calle/

La nueva ciber arma del Gran Hermano puede encender el micrófono o la cámara de cualquier ordenador o teléfono

la proxima guerra virus flame vigilancia microfonos camaras telefonos
Ante la incredulidad de muchos de nuestros lectores, en un informe de 2011 titulado “Todo lo que haces es monitorizado“, se habló de que losmicrófonos y cámaras de los teléfonos celulares y computadoras pueden permitir a partes interesadas (traducido: su respectivo gobierno) escuchar y ver todo lo que sucede en las inmediaciones del dispositivo sin el conocimiento de su dueño.
Que estas funciones de vigilancia están disponibles en los teléfonos celulares era un hecho conocido, mientras las redes de vigilancia del FBI ya tiene la capacidad de encender cualquier micrófono o cámara de un teléfono celular de forma remota sin alertar al usuario. Se cree que esta técnica de vigilancia puede funcionar incluso cuando el usuario del teléfono celular ha apagado su teléfono, con lo que la única forma segura de prevenir este tipo de vigilancia es quitar la batería de la unidad.
Las computadoras, sin embargo, se creían seguras contra ese tipo de puertas traseras, y la mayoría de los usuarios de computadoras creen que su PC está protegido de este tipo de tecnologías intrusivas una vez que se instala el software de protección contra virus y malware.
Sin embargo, un nuevo virus identificado por la importante empresa de seguridad digital, Kaspersky Lab, escapaz según los informes, no sólo de infiltrarse en los sistemas informáticos sin ser identificados por las tradicionales aplicaciones antivirus, sino que también es capaz de ejecutar una vigilancia total y monitorización que incluye encender la cámara y el micrófono, copiar sus datos y correos electrónicos además de la grabación de las conversaciones de chat.
La evidencia sugiere que el virus Flame puede haber sido construido en nombre de la misma nación o naciones que encargaron el gusano Stuxnet, que atacó el programa nuclear de Irán en 2010, según Kaspersky Lab, la empresa de ciber seguridad de Rusia que se llevó el crédito por el descubrimiento de la infección.
Los investigadores de Kaspersky dijeron que todavía tienen que determinar si Flame tiene una misión específica, como Stuxnet, y se negaron a decir quién creen que lo construyó.
Ciber expertos en seguridad dijeron que el descubrimiento demuestra públicamente lo que los expertos al tanto de información clasificada saben desde hace tiempo: Que las naciones han estado utilizando piezas de código informático maligno como arma para promover sus intereses de seguridad desde hace varios años.
El gerente de Symantec Security Response, Vikram Thakur, dijo que los expertos de su compañía creían que había una “alta” probabilidad de que Flame estuviera entre las piezas más complejas de software malicioso que se hayan descubierto.
La investigación de Kaspersky presenta que el mayor número de máquinas infectadas están en Irán, seguido por Israel y los territorios palestinos, a continuación, Sudán y Siria.
El virus contiene cerca de 20 veces más cantidad de código que Stuxnet, que causó que las centrifugadoras fallaran en la planta de enriquecimiento de Irán que fue atacada. Tiene cerca de 100 veces más cantidad de código que un virus típico diseñado para robar información financiera, dijo el investigador principal de Kaspersky Lab, Roel Schouwenberg.
Flame puede reunir archivos de datos, cambiar la configuración de forma remota en los equipos, encender el micrófono del pc para grabar conversaciones, tomar capturas de pantalla y registrar los chats de mensajería instantánea.
Kaspersky Lab dijo que Flame se parece a Stuxnet en que infecta a las máquinas mediante la explotación de la misma falla en el sistema operativo Windows y que ambos virus emplean una manera similar de propagación.
“Lo que me asusta a mí es que si esto es lo que eran capaces de hacer hace cinco años, sólo puedo pensar en lo que están desarrollando ahora,” dijo Mohan Koo, director general de la empresa de seguridad cibernética basada en Reino Unido, Dtex Systems.
Con un nuevo centro de datos de la Agencia de Seguridad Nacional que entrará en funcionamiento y es capaz de capturar, agregar y analizar toda la comunicación digital de los Estados Unidos, teléfonos celulares y computadoras que tienen más del 99% de penetración en todo el país, y unos 30.000 aviones no tripulados que están preparados para operaciones nacionales, podemos decir con seguridad que un estado policial y una total infraestructura de vigilancia ya está en marcha y totalmente capaz de controlar todo – y nos referimos a TODO – lo que haces.
Matrix te tiene…
http://www.laproximaguerra.com/2012/05/la-nueva-ciber-arma-del-gran-hermano.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+LaProximaGuerra+%28La+pr%C3%B3xima+guerra%29

Holanda cerrará prisiones por falta de criminales

Legalizar algunas drogas ha hecho que haya menos criminales en Holanda; ahora este país está por cerrar ocho prisiones.
Holanda está por cerrar ocho prisiones debido a que no llena la capacidad de 14 mil personas que tiene su sistema penitenciario.
Actualmente existen 12 mil presos en este país que en los noventas tenía sobrecupo. Una de las razones de la disminución en el índice criminal parece tener que ver con la legalización de algunas drogas (acompañado seguramente de una política educativa con respecto a sus usos y efectos).
El ministro de justicia Nebahat Albayrak anunció que las prisiones se cerraran y se perderán 1200 trabajos, aunque se está considerando utilizar las prisiones para alojar a prisioneros belgas.
En Estados Unidos, el país que tiene mayor promedio de encarcelamiento y un total de más de 2.3 millones de presos, una de las objeciones que se hace se ante la legalización de la marihuana es que generaría mayor crimen y mayor consumo, algo que los casos de Portugal y Holanda desmienten.
Holanda tiene una población de 16.6 millones y solo 12 mil prisioneros, California, por ejemplo, tiene una población de 36.7 millones y una población de prisioneros de 171 mil, muchos de ellos precisamente en la cárcel por fumar o vender marihuana. Pero tal vez algunas personas prefieren llenar las cárceles de jóvenes que tenerlos en las calles.
Fuente: Vanguardia.com
http://sociologosplebeyos.wordpress.com/2012/01/24/holanda-cerrara-prisiones-por-falta-de-criminales/

( jojo creo que queda claro que debemos hacer con la marihuana)

ESPEJOS DE LUZ



Ernesto Baha’i Faith

 http://maestroviejo.wordpress.com/2012/05/30/espejos-de-luz/

EJERCICIO:NOTAR LA PAUTA QUE CONECTA


TOMADO DE http://lospasosdelalma.blogspot.com.es/

Como paso previo podemos dejarnos un rato para estar tranquilos y realizar este ejercicio que señalamos a continuación… Se trata de un ejercicio on-line, así que no nos va a quitar mucho tiempo. Eso sí, hagamos un hueco y dejemos de lado las distracciones. Se trata de que nos tomemos el ejercicio con una actitud lúdica y de aprendizaje. Nos vamos a hacer varias preguntas… Y convendría dedicarle un mínimo de 30 segundos a cada pregunta. Que la sensación sea de juguetonería, ahí van las preguntas:

- ¿Que conecta una piedra con Marte? … en Marte hay piedras… Marte es una gran piedra… la piedra ha venido de Marte… ¿Qué más..? ¿Qué conecta una piedra con Marte? min. 30 seg.

- ¿Qué conecta una vela con el Sol? … Ambos tienen fuego… El color… Que la cera de la vela, cuando todavía se encuentra en el panal sirve de recipiente a la miel, que una vez consumida es energía para el sol inerno… A ver qué se te ocurre… ¿Qué conecta una vela con el Sol?

- Qué conecta a la hierba con el Hombre? … El hombre puede comer animales que comen hierba, la hierba recibe los rayos del Sol como el Hombre… A ver a ver… rompe tu lógica… ¿Qué conecta la hierba con el Hombre?

- ¿Qué conecta tu escritorio con el mar?

- ¿Qué conecta a un caracol con una estrella de mar?

- ¿y a una tortuga con el Everest?

- ¿y a la Humanidad con la Naturaleza?

- ¿y a ti con una mariposa?

- ¿y a tu ordenador con un cohete espacial?

- ¿y a ti con tus compañeros de trabajo?

- Hacer varios ejemplos: a ti con tu familia, amigos, indiferentes (o enemigos, si tienes)…
Al tiempo que vamos haciendo esto, podemos sensibilizarnos a cómo se van sintiendo estas nuevas conexiones.

Por si no nos hemos dado cuenta, el planteamiento es salirnos de nuestras lógicas preexistentes, para entender que es uno quien hace las conexiones mientras vive su realidad. De esa manera podemos dejar de ser consumidores inconscientes de conexiones prefabricadas… Esto es una práctica que poder sentir en el día a día y no sólo en meditación.

Hecho este ejercicio de precalentamiento, podemos ahora realizar una meditación. En esta meditación vamos a tratar de estar presentes y centrados tanto en las percepciones de los sentidos, como en el movimiento inconsciente de nuestro cuerpo. Es decir… vamos a darnos cuenta del movimiento de nuestro cuerpo en respiración, mientras tratamos de captar la realidad con la que conectamos a través los sentidos.

Para ello, nos sentamos tranquilamente en postura de meditación y respiramos profundamete tres o cuatro veces. Una vez hecho esto, podemos cerrar los ojos y centrarnos en el cuerpo y en la energía que lo envuelve, notando el calor… sintiéndonos presentes. Si notamos que nos despistamos, podemos practicar, durante unos minutos, una respiración cuadrada… 3 ó 4 segundos inspira, parada al lleno, espira y parada al vacío.

Una vez hayamos logrado notar el libre flujo de energía-calor alrededor de nuestro cuerpo, empezar darnos cuenta, poco a poco, de cómo respiramos… Manteniendo la respiración tranquila, darnos cuenta cómo nuestros músculos se mueven. Percibir el natural movimiento del cuerpo en respiración, y cómo todo eso se hace y funciona perfectamente por sí mismo, sin ningún tipo de intervención consciente. De hecho, podemos percibir sutilezas en nuestro proceso de respirar… A ver qué notamos.

Llegados a este punto, extender la atención para empezar a notar lo que viene de nuestros sentidos externos.

 Notar el sonido, el aire, los objetos que nos rodean a través de la vista, nuestro equilibrio… y el resto de elementos que procede de nuestros sentidos. Al mismo tiempo, percibir cómo nuestra respiración ”se hace” sola, y cómo respondemos al entorno también de manera autónoma… Cómo vienen emociones o pensamientos, que también se hacen solos, aparecen y desaparecen ante nosotros, siendo testigos de su realidad, como lo somos con la respiración.

Podemos alargar este ejercicio lo que queramos… Y si vemos que nos perdemos, siempre podemos retornar a la respiración cuadrada y recomenzar.

Via http://meditarte.wordpress.com

EJERCICIO PARA TRANSCENDER LA DUALIDAD Y SER EL TESTIGO

Ejercicio para trascender la dualidad
Por Ken Wilber
Ser un testigo del ser consciente puede prolongarse durante la vigilia, el sueño onírico y el sueño profundo. El Testigo se halla totalmente accesible en cualquier estado, incluyendo tu propio estado de consciencia de este mismo instante. Así que les voy a guiar hacia ese estado, utilizando lo que en Budismo se llama “instrucciones indicativas”. No voy a intentar conducirles a un estado de consciencia diferente, a un estado de consciencia alterado o a un estado diferente de lo común. Simplemente, voy a destacar algo que ya está ocurriendo en tu estado actual, presente y habitual.
Así que comencemos por tomar consciencia del mundo que nos rodea. Mira al cielo, y simplemente relaja tu mente; deja que tu mente y el cielo se fundan. Observa las nubes que flotan. Toma nota de que esto no requiere de esfuerzo alguno de tu parte. Tu estado de consciencia actual —en el que flotan estas nubes— es algo muy simple, muy fácil, que no requiere de esfuerzo, espontáneo. Simplemente toma nota de que, sin mediar esfuerzo alguno, tomas consciencia de las nubes. Lo mismo ocurre con esos árboles, esas aves y esas rocas. En forma simple y sin esfuerzo, tomas conciencia de todos ellos.
Observa ahora las sensaciones presentes en tu propio cuerpo. Puedes tomar consciencia de cualquier sensación corporal que se halle presente ahora: quizás la presión del mueble, quizás el calor en el abdomen, quizás una tensión en tu cuello. Sin embargo, aún si estas sensaciones fuesen de tensión, puedes tomar consciencia de ellas con facilidad. Estas sensaciones surgen en tu consciencia presente, y esa consciencia es muy simple, fácil, relajada, espontánea. Eres un testigo, sin esfuerzo y sin dificultad.
Observa los pensamientos que surgen en tu mente. Puede que observes diversas imágenes, símbolos, conceptos, deseos, esperanzas y temores, todos los cuales surgen espontáneamente en tu consciencia. Surgen, permanecen unos instantes y luego se van. Estos pensamientos y sensaciones surgen en tu consciencia de este momento, y esa consciencia es muy simple, relajada y espontánea. Sin esfuerzo ni dificultad, eres un testigo de todo ello.
Así que observa: puedes ver flotar las nubes porque no eres esas nubes, eres quien las está mirando. Puedes sentir sensaciones corporales porque no eres esas sensaciones: eres el testigo de esas sensaciones. Puedes ver cómo flotan los pensamientos porque tú no eres esos pensamientos —sino un testigo de su presencia—. En forma natural y espontánea, todas estas cosas surgen, por sí solas, en tu darte cuenta presente, sin que medie esfuerzo de tu parte.
Y entonces, ¿quién eres tú? No eres los objetos de allá afuera, no eres las sensaciones, no eres los pensamientos —sin esfuerzo, eres un testigo de la presencia de todos éstos, de modo que no eres ellos. ¿Quién o qué eres tú?
Dilo de este modo para ti mismo: tengo sensaciones, pero no soy esas sensaciones. ¿Quién soy? Tengo pensamientos, pero no soy esos pensamientos. ¿Quién soy? Tengo deseos, pero no soy esos deseos. ¿Quién soy?
Así que retrocedes hacia la fuente de tu propia consciencia. Retrocedes hacia el Testigo, y descansas en el Testigo. No soy los objetos, no soy las sensaciones, no soy los deseos, no soy los pensamientos.
Pero entonces, por lo general las personas cometen un gran error. Creen que, si descansan en el Testigo, van a ver algo o sentir algo, algo realmente exquisito y especial. Pero no verás nada. Si ves algo, se tratará simplemente de otro objeto: otra sensación, otro pensamiento, otra sensación, otra imagen. Sin embargo, todos éstos son objetos: no eres ninguno de éstos.
No es así: mientras descansas en la realización del Testigo —no soy los objetos, no soy las sensaciones, no soy los pensamientos— todo lo que observarás es una sensación de libertad, una sensación de liberación, una sensación de alivio… alivio de la tremenda limitación que implica el identificarse con estas pequeñeces, pequeños objetos finitos, tu pequeño cuerpo, pequeña mente y pequeño ego, todos los cuales son objetos que pueden ser vistos y, por lo tanto, no son Aquél que ve, el verdadero Yo, el Testigo puro, aquél que realmente eres.
Así que no verás nada en especial. Lo que surja está bien. Las nubes flotan en el cielo, las sensaciones flotan en el cuerpo, los pensamientos flotan en la mente —y, sin esfuerzo, tú eres testigo de todo esto—. Todo esto surge espontáneamente y sin esfuerzo en tu consciencia presente. Y esta consciencia que es testigo no es, en sí, nada específico que puedas ver. Es, simplemente, una gigantesca sensación de libertad —o de vacío puro— en el trasfondo. Y en ese vacío puro —que es lo que eres— surge el mundo entero de lo manifiesto. Tú eres esa libertad, esa apertura, ese vacío, y no alguna de las cosas que surgen de allí.
Descansando en ese atestiguar vacío, libre, fácil y carente de esfuerzo, observa que las nubes surgen en el amplio espacio de tu consciencia. Las nubes surgen en tu interior —tan así es que puedes saborear las nubes, eres uno con las nubes—. Es como si estuviesen a este lado de tu piel… están tan cerca. El cielo y tu consciencia se han vuelto uno solo, y todas las cosas en el cielo flotan sin esfuerzo a través de tu propia consciencia. Puedes besar al sol, tragarte la montaña… están así de cercanos. El Zen dice, “Tómate el Océano Pacífico de un solo trago”, y eso es lo más fácil de hacer cuando adentro y afuera ya no son dos, cuando sujeto y objeto no son dos, cuando el que mira y lo mirado son Un Solo Sabor Único.
¿Lo ves?
LA PRESENCIA DEL OBSERVADOR O TESTIGO.
http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/2803997/el-tao-y-la-me...
LA MAGIA DEL OBSERVADOR.
"La mayor parte del tiempo la gente vive en los pensamientos de su mente o en la mente subconsciente. Llegan a ser lo que son sus pensamientos. Experimentan dolor o placer, experimentan enemistad, celos, orgullo o cualquier otra cosa. Yo no doy ninguna importancia a esta clase de estado. Cualquiera que sea el pensamiento que aparece en mi mente, no le doy ningún valor. No me identifico con estos pensamientos. Ni siquiera pienso que sean míos. Permanezco como testigo de todos los pensamientos que aparecen en mi mente". SWAMI MUKTANANDA
Nuestra mente es el instrumento más importante que poseemos, con la mente conocemos y reconocemos, pensamos, recordamos, percibimos, imaginamos y nos es dado relacionarnos con los demás. Pero ¿qué pasa cuando hace de las suyas? ¿Qué hacemos cuando nos invade con pensamientos que escapan a nuestro control?
La mente es creadora, todo lo que proyectamos mentalmente es lo que tendremos en nuestras vidas; pero, en ocasiones, aunque seamos conscientes de su poder, no sabemos controlar todo lo que aparece en ella. Nos hemos pasado la vida programando nuestro subconsciente con todo lo que nos ha impresionado. Hemos creado patrones de sufrimiento, miedo, duda, miseria, etc. Esos patrones siguen ahí, aunque pasen los años, para salir en cualquier momento. ¿Alguna vez has experimentado un momento de felicidad plena y de pronto te invade una sensación de tristeza? Tú lo has programado para que te avise, en algún momento de tu vida creíste que no podías ser feliz y tu mente saca el archivo del cajón para recordártelo.
Aunque a veces lo parezca, la mente no va a su aire, sino que responde a unos patrones creados a lo largo de nuestra vida. No es mezquina, sólo cumple su función. Afortunadamente, la película del subconsciente no está acabada, puede modificarse, malearse, e incluso ampliarse. Y el primer paso para ello es observándola. No podemos rechazar o bloquear los pensamientos negativos porque éstos volverán con más fuerza. Sólo podemos ser testigos, sin juicios, con absoluta comprensión y aceptación. Mantener una percepción alerta de instante a instante respecto a cada pensamiento que surja, a cada sentimiento, a cada acción. Tomar conciencia del proceso. DARSE CUENTA. Y entonces surge la magia, la mente se calma, vemos la realidad tal y como es y el pensamiento se disuelve.
El observador solo conoce el ahora, por tanto, cuando observamos, rompemos la rutina de la mente, el ir y venir entre pasado y futuro y, con el tiempo y la observación constante sanamos nuestra mente y rompemos los patrones acumulados.
El observador crea, porque es capaz de observar la creación de la mente sin juzgarla, cuando no se observa la mente se vuelve repetitiva, y como consecuencia, las experiencias también. El observador rompe el patrón de repetición porque disuelve el pensamiento que lo creó y permite programar nuevas experiencias. El observador nos da la libertad.
Abre espacio en nuestra mente para permitir el paso a nuestra esencia. En una mente saturada no puede haber comunión. Sólo en el silencio mental, en la percepción plena del momento presente podemos permitir la comunicación con nuestro verdadero Ser.