
Vendidos rápidamente en el mercado negro, los
libros atrajeron la atención del gobierno egipcio quien los compró,
frenando de este modo su diseminación y su fuga fuera de las fronteras
egipcias. Depositados en el Museo Copto del Cairo, habrá que esperar
todavía unos años antes de que estos libros sean mostrados al
conocimiento científico.Uno de los códices, llamado hoy día el códice
Jung, salió de la autoridad egipcia y fue vendido en los Estados Unidos a
unos coleccionistas privados. Un historiador holandés, Gilles Quispel,
oyó hablar de estos misteriosos manuscritos y decidió comprarlos por
medio de la Fundación Jung de Zurich.
Tras examen de este códice aislado, el historiador
pudo constatar que algunas páginas faltaban y se fue a Egipcio volando
con objeto de buscarlas. Se rindió al Museo Copto desde la primavera de
1955, con objeto de tomar prestadas las fotografías de los textos. E
en
ese momento es cuando se dio cuenta del valor real de las páginas que
tenía entre sus manos. ¡ No se trataba más que de uno de los 52
manuscritos descubiertos diez años antes en Nag Hammadi!. El conjunto de
los libros se basa en textos religiosos y herméticos, obras de
sentencias morales, escritos apócrifos y más curiosamente todavía de una
reescritura de la República de Platón.

Además del interés de los manuscritos sobre la
historia del libro (son los más antiguos conocidos hoy día) y la
paleografía copta, representan un testimonio capital para la historia de
la filosofía ydel
cristianismo primitivo.Los textos religiosos llamados “gnósticos”
proponen interpretaciones y rituales cristianos diferentes de los
oficializados en el año 325, que habían sido rechazados inmediatamente
como heréticos. Por estas razones fueron reunidos, protegidos y
guardados por las comunidades llamadas “marginales”.
La biblioteca de Nag Hammadi ofrece numerosos
testimonios de estas corrientes gnósticas que pretendían contener una
enseñanza, sin dejar de inspirarse en el Antiguo Testamento.Dentro del
cuerpo de la biblioteca se encontraban libros denominados “herméticos”
que se inscribían en la tradición del Corpus Hermeticum. El códice VI
está compuesto, en efecto, por un tratado de título desconocido, llamado
la Ogdoada y la Enneada, de una oración de acción de gracias y de un
amplio fragmento del Discurso Perfecto. Estos dos últimos textos se
retoman en parte en el Asclepios, mientras que el primero es totalmente
inédito.
Estos escritos pueden ponerse a parte, puesto que
se alejan de las teorías gnósticas ampliamente difundidas en el resto de
la biblioteca. Ahora bien, su interés reside ante todo en su
inspiración egipcia, muy marcada en comparación con los textos griegos y
latinos conocidos hoy día. No rechazan de ningún modo la religión
egipcia, sino que proponen “espiritualizarla”. Más que un sistema
religioso a la manera cristiana, el hermetismo es una “vía”.
Complementarios y suficientes, esos tres textos exponen el conjunto de
la doctrina hermética, el camino iniciático que debe conducir a la
“iluminación divina”.
http://veritas-boss.blogspot.com.es/2012/05/nag-hammadiel-enigma.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario