Traducido al castellano por albatv.org
Después de sufrir la muerte traumática de su hija por insuficiencia
renal sólo tres días después de haber nacido, Sofía Gatica, de
Argentina, tomó la determinación de averiguar qué fue lo que mató a su
hija. Su conclusión: Los campos de soja genéticamente modificada de la
empresa Monsanto, que rodean su barrio, de modo que los pesticidas
utilizados para fumigar estos campos afectan negativamente la salud de
los niños y de los adultos, por igual.
Gatica comenzó a estudiar las elevadas tasas de defectos congénitos,
enfermedades respiratorias, e incluso mortalidad infantil, que se dan en
el barrio. Gracias a esta información, la valiente madre decidió ir
contra Monsanto.
Sorprendentemente, ella no estaba sola en la lucha contra el gigante
de la Biotecnología: cuando se trata de buscar las causas que producen
los problemas congénitos, un grupo amplio de agricultores argentinos han
presentado una demanda contra Monsanto por defectos de nacimiento
devastadores en los niños. Sin embargo, inicialmente Gatica comenzó la
batalla sola, pero continuó en su empeño.
Formó un grupo de madres afectadas en el área local de Ituzaingó para
hablar sobre sus experiencias, pero esta madre fue una de las pocas que
decidió emprender una batalla contra Monsanto.
Después de compartir su historia informando a otras madres del barrio
que estaban preocupadas por las seguridad de sus hijos y de su familia,
Gatica cofundó la Asociación de Madres de Ituzaingó – un grupo de
acción de 16 madres que luchan para que se prohíba el uso desenfrenado
de los productos químicos de Monsanto. Fueron por las calles, y yendo de
puerta en puerta registraron el primer estudio epidemiológico de la
zona, descubriendo que los productos químicos de las fumigaciones
estaban afectando dramáticamente a las familias de la localidad de
Ituzaingó.
Las tasas de cáncer eran 41 veces mayores que la media nacional, así que algo había que hacer.
Como resultado de su campaña para erradicar las fumigaciones de
Monsanto, las madres se vieron recompensadas. La Corte Suprema de
Argentina ha prohibido la fumigación de productos químicos cerca de las
zonas pobladas. Pero también exige ahora que el Gobierno y los
fabricantes de la soja transgénica demuestren que sus productos químicos
son saludables.
Sofía Gatica ha sido recompensada por trabajo otorgándole el Premio
Goldman Environmental, un importante premio que valora las acciones en
favor del medio. Esta historia demuestra cómo una lucha sostenida puede
dar sus frutos, incluso contra Monsanto.
Este artículo apareció por primera vez en Natural Society un sitio donde encontrar recursos sobre salud la salud e información sobre las vacunas.
http://es.sott.net/articles/show/13436-Una-madre-argentina-gana-una-batalla-contra-Monsanto
No hay comentarios:
Publicar un comentario