Este sábado a partir de las 15:35 GMT los habitantes de la Tierra podrán ser testigos de un peculiar espectáculo astronómico,
la ´Superluna´, que lucirá más brillante y parecerá más grande de lo
habitual. Este efecto se debe a que el satélite de nuestro planeta
pasará por el perigeo, el punto de su órbita más cercano a la Tierra.
La diferencia de tamaño aparente de la
Luna llena se debe a la forma elíptica de su órbita, y una parte de la
misma se encuentra unos 50.000 kilómetros más cerca de nuestro planeta
que la otra. La parte de la órbita más lejana de la Tierra se llama el
apogeo. Los científicos señalan que la Luna, en el perigeo, parece un 14 % más grande y un 30% más brillante que en el apogeo.
NASA / Bill Ingalls
|
Los especialistas recomiendan disfrutar
del espectáculo cuando la Luna esté más cerca del horizonte, o sea,
justo después de su salida o antes de que se ponga. Además los
aficionados a la astronomía señalan que a la hora de elegir el punto
para observar la ´Superluna´ es mejor encontrar un paisaje donde haya
árboles o edificios. Si estos objetos aparecen detrás de la Luna la
ilusión óptica del tamaño enorme del satélite terrestre es aún mayor.
El fenómeno provocará también una mayor
actividad de las mareas, pero no hay razón alguna para preocuparse, ya
que la Luna, en el perigeo, hace subir a las aguas marinas tan solo unos
centímetros más de lo normal.
Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/cosmos/issue_39447.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario