
Las
autoridades de las islas Malvinas ya han comenzado las preparaciones
para el referéndum del año próximo en el que se votará el estatus
político del archipiélago y su pertenencia al Reino Unido. Cuando el
Gobierno de las islas Malvinas anunció la iniciativa el pasado 12 de
junio, subrayó que el plebiscito se realizará con un fin: demostrar a
Argentina que el deseo de los isleños es seguir perteneciendo al Reino
Unido. “El mensaje que quieren enviar es que los pobladores actuales de
las islas Malvinas están contentos con conseguir siendo británicos.
Supongo que la mayoría de los pobladores actuales son de origen
británico van a votar, van a elegir seguir siendo británicos, es decir,
que las Malvinas no vuelvan a formar parte de la república Argentina”,
pronostica la situación el analista internacional Alberto López Girondo.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner ya ha mostrado su rechazo a
la iniciativa. En este sentido el analista opina que “el Gobierno
(argentino) no reconoce ese referéndum como una acción posible para
decidir la soberanía de las Malvinas de manera que no va a reconocer los
resultados”. Por su parte, el primer ministro británico, David Cameron,
afirmó que el Reino Unido “respetará y defenderá” el resultado del
referéndum. Sin embargo, este referéndum no recibirá el apoyo de la
comunidad internacional, que insiste en el diálogo con Buenos Aires,
opina López Girondo. “En realidad lo que Naciones Unidas, lo que los
150-160 países del mundo están reclamando es sentarse a negociar. Esto
implica… de negociar porque la autodeterminación en este caso no es
posible, ¿y por qué no es posible? Porque todos los habitantes que están
en esa región fueron implantados por Gran Bretaña, es una ocupación que
implicó tambien llevar ciudadanos propios, entonces es insostenible
pensar que esos ciudadanos puedan decidir a quién pertenecen. Es como si
uno invadiera otro territorio, expulsara a los pobladores originarios y
pretendiera hacer un referéndum, esto no tiene ningún tipo de validez y
ni siquiera lo reconoce Naciones Unidas”, dijo a RT el experto. El
archipiélago en el Atlántico Sur, tema de disputa entre el Reino Unido y
Argentina, cuenta con una población de alrededor de 3.000 personas, más
de la mitad de las cuales tienen derecho a voto.
Texto completo
en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/50357-Pese-a-negativa-de-Buenos-Aires%2C-islas-Malvinas-se-preparan-para-un-refer%C3%A9ndum
No hay comentarios:
Publicar un comentario