SEGUINOS EN FACEBOOK!!!!!! BUSCANOS COMO " EL DESPERTAR ARGENTINO " Y UNITE AL CAMBIO!!!!!!

jueves, 31 de mayo de 2012


El Secreto Para Ser Feliz →
Conversaba con una amiga acerca de las cosas de la vida, de su amor y admiración a Chayanne, Alejandro Fernández y Ricky Martin, me decía Roxy es increíble siempre tienen una sonrisa ¿cual crees que es el secreto de ellos? porque me imagino que también tienen sus momentos malos, sus problemas, pero se les ve felices, ¿como harán? ¿Como se es feliz en esta vida cuando el camino es difícil? Te confieso que me sorprendió con todas sus preguntas, sonrió y me dijo amiga tranquila no me pasa nada, pero te tengo una historia
A veces nos preguntamos ¿Qué es la Felicidad? Sobre todo en esos momentos difíciles que nos toca vivir y que llegada la noche nos da vuelta y vuelta en la cabeza una y otra vez, nos sentimos tan tristes que pensamos ¿donde esta la felicidad? ¿Te pasa a menudo?
Mi respuesta al respecto es que esa felicidad, está ahí, cerca, pero tan cerca que tal vez no sientes su presencia porque hay una capa oscura de cosas negativas que la cubre y no te deja sentir. Aprendamos de ese momento difícil, ¡tú puedes!
Estoy segura que pesar de todo, amas con plenitud lo que haceso simplemente te gustaría en ese momento estar donde están las personas que amas, amarlos más de lo que les daso al recibir ese abrazo tan fuerte y esas palabras tan llenas de amor que te calmanesa es la Felicidad! Te lo dije, está tan cerquita a ti, que no debes permitir que esa capa oscura la cubra.
Sé feliz, con mucho o poco que tengas, disfruta al máximo cada momento de tu vida, vive intensamenteRetomando la conversación con mi amiga, me dijo sólo es feliz aquel que se quiere así mismo y tiene mucha razónno sabemos a ciencia cierta, pero estoy segura que Chayanne, Alejandro Fernández y Ricky Martin al igual que muchas personas piensan lo mismo; ella me paso el video con una hermosa historia donde nos enseña El Secreto para ser Feliz, y ahora lo quiero compartir contigo.
Saludos, Roxy

 http://maestroviejo.wordpress.com/2012/05/31/el-secreto-para-ser-feliz-historia/

NUEVAS OLEADAS DE KUNDALINI Y MOMENTOS DE PURIFICACIÓN

En las ocasiones que suben nuevas ráfagas u oleadas de kundalini, se producen las purificaciones o limpiezas clarificadoras que liberan las energías estancadas y como consecuencia los contenidos de las mismas aparecen una vez más en nuestra conciencia.
Como consecuencia de ello podemos vivir otra vez las mismas sensaciones que causaron el trauma o energía bloqueada: angustias, miedo, dolor, ira. Podemos sentirnos físicamente enfermos, como si la enfermedad aflorara por última vez antes de ser totalmente curada. Cuando se están produciendo estas limpiezas, podemos sentirnos intranquilos, nerviosos o muy excitados y a veces hasta muy apáticos, desganados o cansados. Una vez acabada la limpieza y las energías han sido desbloqueadas, estaremos serenos, lúcidos y con una profunda alegría. Existen muchas personas que no tienen conocimiento de estos procesos de purificación, piensan que van para atrás en su evolución y se cierran, no tienen el valor de atravesar las necesarias etapas de limpieza. Sólo la actitud interior de aceptación incondicional, es la única manera de atravesar los distintos estadios del proceso. Mientras nos enjuiciemos a nosotros mismos, en cualquier ámbito, consciente o inconscientemente, mantendremos el bloqueo de las energías. Del intento de rechazar los distintos contenidos energéticos, surgen bloqueos más profundos.
Para aceptarnos incondicionalmente tenemos que ser muy honrados y muy valientes. Honrados para vernos con nuestros claros y con nuestros oscuros, y no sólo como quisiéramos vernos. Y muy valientes para aceptar lo observado, sin rechazar nada.

 http://maestroviejo.wordpress.com/2012/05/30/nuevas-oleadas-de-kundalini-y-momentos-de-purificacion/

¿Por qué le deberías de sonreír a los extraños en la calle?

Diseminar sonrisas aleatorias por las calles puede ser una forma de mejorar la vida de los demás, han descubierto científicos de la Universidad de Purdue; la sonrisa, placebo o no, puede estimular positivamente el sistema inmunológico de una persona

Un buen ejercicio: la próxima vez que vayas caminando por la calle –especialmente en el tenor de esta temporada soleada– regálale una sonrisa a una persona desconocida –puede ser a una chica linda, a un vagabundo o alguien totalmente al azar. Puedes variar los términos de la sonrisa, jugar con la comunicación no-verbal… (escapar de la red estructuralista)… los matices de lo imprevisto. Esto, científicos sociales han notado, es una forma de diseminar bienestar por el mundo.
Psicólogos de la Universidad de Purdue realizaron un experimento dentro de su campus para medir los efectos de una sonrisa. 239 estudiantes  participaron en un estudio en el que se cruzaron, sin saber que estaban siendo examinados, con personas que los recibieron con una sonrisa o los ignoraron notoriamente.
Después de este encuentro, los participantes fueron abordados por otra persona que les pidió que llenaran un sondeo para medir su sentimiento de “conexión social”. Se divideron los grupos en tres: aquellos que fueron ignorados, aquellos que recibieron una sonrisa desconocida y aquellos que no se encontraron a ningún extraño participante.
Los resultados mostraron que el grupo al que se le sonrío reportó un índice más alto de conexión social o pertenencia; los que fueron ignorados conspicuamente reportaron una disociación mayor; aquellos que no recibieron ningún gesto exhibieron una conexión social intermedia.
La reflexión de los investigadores apunta a que el sentimiento de no-pertenencia y de soledad no sólo es psicológico; estudios muestran una correlación entre la soledad y un sistema inmunológico débil. Teorizan que el cuerpo manifiesta esta vejación como respuesta evolutiva que motiva a buscar la compañía de los demás –herencia de que durante buena parte de nuestra historia, para sobrevivir, era necesario pertenecer a un grupo.
Con tan sólo una sonrisa puedes mejorar el sistema inmunológico de una persona, además de propiciar un círculo virtuoso de situaciones: la coincidencia de tu sonrisa podría detonar un estado emocional positivo que se traduzca, a su vez, en un acto sustancial o transformador. Un ejemplo general, una persona que recibió dicha sonrisa–que es finalmente una señal de aprobación– tiene una mayor probabilidad de, al encontrarse con otra persona, estar en un estado de empatía y confianza el cual le permiría elevar el estado de ánimo de otra persona, tal vez alguien enfermo. O quizás la confianza le permita aceracrse a otra persona e inicar una relación energéticamente fluida y sanadora.
En su libro Vagabundos del Dharma, Jack Kerouac recomienda realizar “actos aleatorios de caridad”, en sintonía con una especie de anarquía budista. Estas sonrisas califican ciertamente dentro de esta categoría. Más que el cálculo kármico, la motivación lúdica de salirse de la solemnidad programada y de la indiferencia. Un proverbio japonés dice: “somos estúpidos bailemos o no, así que mejor bailemos” –lo mismo aplica para la sonrisa.
[Live Science]
http://pijamasurf.com/2012/05/por-que-le-deberias-de-sonreir-a-los-extranos-en-la-calle/

La nueva ciber arma del Gran Hermano puede encender el micrófono o la cámara de cualquier ordenador o teléfono

la proxima guerra virus flame vigilancia microfonos camaras telefonos
Ante la incredulidad de muchos de nuestros lectores, en un informe de 2011 titulado “Todo lo que haces es monitorizado“, se habló de que losmicrófonos y cámaras de los teléfonos celulares y computadoras pueden permitir a partes interesadas (traducido: su respectivo gobierno) escuchar y ver todo lo que sucede en las inmediaciones del dispositivo sin el conocimiento de su dueño.
Que estas funciones de vigilancia están disponibles en los teléfonos celulares era un hecho conocido, mientras las redes de vigilancia del FBI ya tiene la capacidad de encender cualquier micrófono o cámara de un teléfono celular de forma remota sin alertar al usuario. Se cree que esta técnica de vigilancia puede funcionar incluso cuando el usuario del teléfono celular ha apagado su teléfono, con lo que la única forma segura de prevenir este tipo de vigilancia es quitar la batería de la unidad.
Las computadoras, sin embargo, se creían seguras contra ese tipo de puertas traseras, y la mayoría de los usuarios de computadoras creen que su PC está protegido de este tipo de tecnologías intrusivas una vez que se instala el software de protección contra virus y malware.
Sin embargo, un nuevo virus identificado por la importante empresa de seguridad digital, Kaspersky Lab, escapaz según los informes, no sólo de infiltrarse en los sistemas informáticos sin ser identificados por las tradicionales aplicaciones antivirus, sino que también es capaz de ejecutar una vigilancia total y monitorización que incluye encender la cámara y el micrófono, copiar sus datos y correos electrónicos además de la grabación de las conversaciones de chat.
La evidencia sugiere que el virus Flame puede haber sido construido en nombre de la misma nación o naciones que encargaron el gusano Stuxnet, que atacó el programa nuclear de Irán en 2010, según Kaspersky Lab, la empresa de ciber seguridad de Rusia que se llevó el crédito por el descubrimiento de la infección.
Los investigadores de Kaspersky dijeron que todavía tienen que determinar si Flame tiene una misión específica, como Stuxnet, y se negaron a decir quién creen que lo construyó.
Ciber expertos en seguridad dijeron que el descubrimiento demuestra públicamente lo que los expertos al tanto de información clasificada saben desde hace tiempo: Que las naciones han estado utilizando piezas de código informático maligno como arma para promover sus intereses de seguridad desde hace varios años.
El gerente de Symantec Security Response, Vikram Thakur, dijo que los expertos de su compañía creían que había una “alta” probabilidad de que Flame estuviera entre las piezas más complejas de software malicioso que se hayan descubierto.
La investigación de Kaspersky presenta que el mayor número de máquinas infectadas están en Irán, seguido por Israel y los territorios palestinos, a continuación, Sudán y Siria.
El virus contiene cerca de 20 veces más cantidad de código que Stuxnet, que causó que las centrifugadoras fallaran en la planta de enriquecimiento de Irán que fue atacada. Tiene cerca de 100 veces más cantidad de código que un virus típico diseñado para robar información financiera, dijo el investigador principal de Kaspersky Lab, Roel Schouwenberg.
Flame puede reunir archivos de datos, cambiar la configuración de forma remota en los equipos, encender el micrófono del pc para grabar conversaciones, tomar capturas de pantalla y registrar los chats de mensajería instantánea.
Kaspersky Lab dijo que Flame se parece a Stuxnet en que infecta a las máquinas mediante la explotación de la misma falla en el sistema operativo Windows y que ambos virus emplean una manera similar de propagación.
“Lo que me asusta a mí es que si esto es lo que eran capaces de hacer hace cinco años, sólo puedo pensar en lo que están desarrollando ahora,” dijo Mohan Koo, director general de la empresa de seguridad cibernética basada en Reino Unido, Dtex Systems.
Con un nuevo centro de datos de la Agencia de Seguridad Nacional que entrará en funcionamiento y es capaz de capturar, agregar y analizar toda la comunicación digital de los Estados Unidos, teléfonos celulares y computadoras que tienen más del 99% de penetración en todo el país, y unos 30.000 aviones no tripulados que están preparados para operaciones nacionales, podemos decir con seguridad que un estado policial y una total infraestructura de vigilancia ya está en marcha y totalmente capaz de controlar todo – y nos referimos a TODO – lo que haces.
Matrix te tiene…
http://www.laproximaguerra.com/2012/05/la-nueva-ciber-arma-del-gran-hermano.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+LaProximaGuerra+%28La+pr%C3%B3xima+guerra%29

Holanda cerrará prisiones por falta de criminales

Legalizar algunas drogas ha hecho que haya menos criminales en Holanda; ahora este país está por cerrar ocho prisiones.
Holanda está por cerrar ocho prisiones debido a que no llena la capacidad de 14 mil personas que tiene su sistema penitenciario.
Actualmente existen 12 mil presos en este país que en los noventas tenía sobrecupo. Una de las razones de la disminución en el índice criminal parece tener que ver con la legalización de algunas drogas (acompañado seguramente de una política educativa con respecto a sus usos y efectos).
El ministro de justicia Nebahat Albayrak anunció que las prisiones se cerraran y se perderán 1200 trabajos, aunque se está considerando utilizar las prisiones para alojar a prisioneros belgas.
En Estados Unidos, el país que tiene mayor promedio de encarcelamiento y un total de más de 2.3 millones de presos, una de las objeciones que se hace se ante la legalización de la marihuana es que generaría mayor crimen y mayor consumo, algo que los casos de Portugal y Holanda desmienten.
Holanda tiene una población de 16.6 millones y solo 12 mil prisioneros, California, por ejemplo, tiene una población de 36.7 millones y una población de prisioneros de 171 mil, muchos de ellos precisamente en la cárcel por fumar o vender marihuana. Pero tal vez algunas personas prefieren llenar las cárceles de jóvenes que tenerlos en las calles.
Fuente: Vanguardia.com
http://sociologosplebeyos.wordpress.com/2012/01/24/holanda-cerrara-prisiones-por-falta-de-criminales/

( jojo creo que queda claro que debemos hacer con la marihuana)

ESPEJOS DE LUZ



Ernesto Baha’i Faith

 http://maestroviejo.wordpress.com/2012/05/30/espejos-de-luz/

EJERCICIO:NOTAR LA PAUTA QUE CONECTA


TOMADO DE http://lospasosdelalma.blogspot.com.es/

Como paso previo podemos dejarnos un rato para estar tranquilos y realizar este ejercicio que señalamos a continuación… Se trata de un ejercicio on-line, así que no nos va a quitar mucho tiempo. Eso sí, hagamos un hueco y dejemos de lado las distracciones. Se trata de que nos tomemos el ejercicio con una actitud lúdica y de aprendizaje. Nos vamos a hacer varias preguntas… Y convendría dedicarle un mínimo de 30 segundos a cada pregunta. Que la sensación sea de juguetonería, ahí van las preguntas:

- ¿Que conecta una piedra con Marte? … en Marte hay piedras… Marte es una gran piedra… la piedra ha venido de Marte… ¿Qué más..? ¿Qué conecta una piedra con Marte? min. 30 seg.

- ¿Qué conecta una vela con el Sol? … Ambos tienen fuego… El color… Que la cera de la vela, cuando todavía se encuentra en el panal sirve de recipiente a la miel, que una vez consumida es energía para el sol inerno… A ver qué se te ocurre… ¿Qué conecta una vela con el Sol?

- Qué conecta a la hierba con el Hombre? … El hombre puede comer animales que comen hierba, la hierba recibe los rayos del Sol como el Hombre… A ver a ver… rompe tu lógica… ¿Qué conecta la hierba con el Hombre?

- ¿Qué conecta tu escritorio con el mar?

- ¿Qué conecta a un caracol con una estrella de mar?

- ¿y a una tortuga con el Everest?

- ¿y a la Humanidad con la Naturaleza?

- ¿y a ti con una mariposa?

- ¿y a tu ordenador con un cohete espacial?

- ¿y a ti con tus compañeros de trabajo?

- Hacer varios ejemplos: a ti con tu familia, amigos, indiferentes (o enemigos, si tienes)…
Al tiempo que vamos haciendo esto, podemos sensibilizarnos a cómo se van sintiendo estas nuevas conexiones.

Por si no nos hemos dado cuenta, el planteamiento es salirnos de nuestras lógicas preexistentes, para entender que es uno quien hace las conexiones mientras vive su realidad. De esa manera podemos dejar de ser consumidores inconscientes de conexiones prefabricadas… Esto es una práctica que poder sentir en el día a día y no sólo en meditación.

Hecho este ejercicio de precalentamiento, podemos ahora realizar una meditación. En esta meditación vamos a tratar de estar presentes y centrados tanto en las percepciones de los sentidos, como en el movimiento inconsciente de nuestro cuerpo. Es decir… vamos a darnos cuenta del movimiento de nuestro cuerpo en respiración, mientras tratamos de captar la realidad con la que conectamos a través los sentidos.

Para ello, nos sentamos tranquilamente en postura de meditación y respiramos profundamete tres o cuatro veces. Una vez hecho esto, podemos cerrar los ojos y centrarnos en el cuerpo y en la energía que lo envuelve, notando el calor… sintiéndonos presentes. Si notamos que nos despistamos, podemos practicar, durante unos minutos, una respiración cuadrada… 3 ó 4 segundos inspira, parada al lleno, espira y parada al vacío.

Una vez hayamos logrado notar el libre flujo de energía-calor alrededor de nuestro cuerpo, empezar darnos cuenta, poco a poco, de cómo respiramos… Manteniendo la respiración tranquila, darnos cuenta cómo nuestros músculos se mueven. Percibir el natural movimiento del cuerpo en respiración, y cómo todo eso se hace y funciona perfectamente por sí mismo, sin ningún tipo de intervención consciente. De hecho, podemos percibir sutilezas en nuestro proceso de respirar… A ver qué notamos.

Llegados a este punto, extender la atención para empezar a notar lo que viene de nuestros sentidos externos.

 Notar el sonido, el aire, los objetos que nos rodean a través de la vista, nuestro equilibrio… y el resto de elementos que procede de nuestros sentidos. Al mismo tiempo, percibir cómo nuestra respiración ”se hace” sola, y cómo respondemos al entorno también de manera autónoma… Cómo vienen emociones o pensamientos, que también se hacen solos, aparecen y desaparecen ante nosotros, siendo testigos de su realidad, como lo somos con la respiración.

Podemos alargar este ejercicio lo que queramos… Y si vemos que nos perdemos, siempre podemos retornar a la respiración cuadrada y recomenzar.

Via http://meditarte.wordpress.com

EJERCICIO PARA TRANSCENDER LA DUALIDAD Y SER EL TESTIGO

Ejercicio para trascender la dualidad
Por Ken Wilber
Ser un testigo del ser consciente puede prolongarse durante la vigilia, el sueño onírico y el sueño profundo. El Testigo se halla totalmente accesible en cualquier estado, incluyendo tu propio estado de consciencia de este mismo instante. Así que les voy a guiar hacia ese estado, utilizando lo que en Budismo se llama “instrucciones indicativas”. No voy a intentar conducirles a un estado de consciencia diferente, a un estado de consciencia alterado o a un estado diferente de lo común. Simplemente, voy a destacar algo que ya está ocurriendo en tu estado actual, presente y habitual.
Así que comencemos por tomar consciencia del mundo que nos rodea. Mira al cielo, y simplemente relaja tu mente; deja que tu mente y el cielo se fundan. Observa las nubes que flotan. Toma nota de que esto no requiere de esfuerzo alguno de tu parte. Tu estado de consciencia actual —en el que flotan estas nubes— es algo muy simple, muy fácil, que no requiere de esfuerzo, espontáneo. Simplemente toma nota de que, sin mediar esfuerzo alguno, tomas consciencia de las nubes. Lo mismo ocurre con esos árboles, esas aves y esas rocas. En forma simple y sin esfuerzo, tomas conciencia de todos ellos.
Observa ahora las sensaciones presentes en tu propio cuerpo. Puedes tomar consciencia de cualquier sensación corporal que se halle presente ahora: quizás la presión del mueble, quizás el calor en el abdomen, quizás una tensión en tu cuello. Sin embargo, aún si estas sensaciones fuesen de tensión, puedes tomar consciencia de ellas con facilidad. Estas sensaciones surgen en tu consciencia presente, y esa consciencia es muy simple, fácil, relajada, espontánea. Eres un testigo, sin esfuerzo y sin dificultad.
Observa los pensamientos que surgen en tu mente. Puede que observes diversas imágenes, símbolos, conceptos, deseos, esperanzas y temores, todos los cuales surgen espontáneamente en tu consciencia. Surgen, permanecen unos instantes y luego se van. Estos pensamientos y sensaciones surgen en tu consciencia de este momento, y esa consciencia es muy simple, relajada y espontánea. Sin esfuerzo ni dificultad, eres un testigo de todo ello.
Así que observa: puedes ver flotar las nubes porque no eres esas nubes, eres quien las está mirando. Puedes sentir sensaciones corporales porque no eres esas sensaciones: eres el testigo de esas sensaciones. Puedes ver cómo flotan los pensamientos porque tú no eres esos pensamientos —sino un testigo de su presencia—. En forma natural y espontánea, todas estas cosas surgen, por sí solas, en tu darte cuenta presente, sin que medie esfuerzo de tu parte.
Y entonces, ¿quién eres tú? No eres los objetos de allá afuera, no eres las sensaciones, no eres los pensamientos —sin esfuerzo, eres un testigo de la presencia de todos éstos, de modo que no eres ellos. ¿Quién o qué eres tú?
Dilo de este modo para ti mismo: tengo sensaciones, pero no soy esas sensaciones. ¿Quién soy? Tengo pensamientos, pero no soy esos pensamientos. ¿Quién soy? Tengo deseos, pero no soy esos deseos. ¿Quién soy?
Así que retrocedes hacia la fuente de tu propia consciencia. Retrocedes hacia el Testigo, y descansas en el Testigo. No soy los objetos, no soy las sensaciones, no soy los deseos, no soy los pensamientos.
Pero entonces, por lo general las personas cometen un gran error. Creen que, si descansan en el Testigo, van a ver algo o sentir algo, algo realmente exquisito y especial. Pero no verás nada. Si ves algo, se tratará simplemente de otro objeto: otra sensación, otro pensamiento, otra sensación, otra imagen. Sin embargo, todos éstos son objetos: no eres ninguno de éstos.
No es así: mientras descansas en la realización del Testigo —no soy los objetos, no soy las sensaciones, no soy los pensamientos— todo lo que observarás es una sensación de libertad, una sensación de liberación, una sensación de alivio… alivio de la tremenda limitación que implica el identificarse con estas pequeñeces, pequeños objetos finitos, tu pequeño cuerpo, pequeña mente y pequeño ego, todos los cuales son objetos que pueden ser vistos y, por lo tanto, no son Aquél que ve, el verdadero Yo, el Testigo puro, aquél que realmente eres.
Así que no verás nada en especial. Lo que surja está bien. Las nubes flotan en el cielo, las sensaciones flotan en el cuerpo, los pensamientos flotan en la mente —y, sin esfuerzo, tú eres testigo de todo esto—. Todo esto surge espontáneamente y sin esfuerzo en tu consciencia presente. Y esta consciencia que es testigo no es, en sí, nada específico que puedas ver. Es, simplemente, una gigantesca sensación de libertad —o de vacío puro— en el trasfondo. Y en ese vacío puro —que es lo que eres— surge el mundo entero de lo manifiesto. Tú eres esa libertad, esa apertura, ese vacío, y no alguna de las cosas que surgen de allí.
Descansando en ese atestiguar vacío, libre, fácil y carente de esfuerzo, observa que las nubes surgen en el amplio espacio de tu consciencia. Las nubes surgen en tu interior —tan así es que puedes saborear las nubes, eres uno con las nubes—. Es como si estuviesen a este lado de tu piel… están tan cerca. El cielo y tu consciencia se han vuelto uno solo, y todas las cosas en el cielo flotan sin esfuerzo a través de tu propia consciencia. Puedes besar al sol, tragarte la montaña… están así de cercanos. El Zen dice, “Tómate el Océano Pacífico de un solo trago”, y eso es lo más fácil de hacer cuando adentro y afuera ya no son dos, cuando sujeto y objeto no son dos, cuando el que mira y lo mirado son Un Solo Sabor Único.
¿Lo ves?
LA PRESENCIA DEL OBSERVADOR O TESTIGO.
http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/2803997/el-tao-y-la-me...
LA MAGIA DEL OBSERVADOR.
"La mayor parte del tiempo la gente vive en los pensamientos de su mente o en la mente subconsciente. Llegan a ser lo que son sus pensamientos. Experimentan dolor o placer, experimentan enemistad, celos, orgullo o cualquier otra cosa. Yo no doy ninguna importancia a esta clase de estado. Cualquiera que sea el pensamiento que aparece en mi mente, no le doy ningún valor. No me identifico con estos pensamientos. Ni siquiera pienso que sean míos. Permanezco como testigo de todos los pensamientos que aparecen en mi mente". SWAMI MUKTANANDA
Nuestra mente es el instrumento más importante que poseemos, con la mente conocemos y reconocemos, pensamos, recordamos, percibimos, imaginamos y nos es dado relacionarnos con los demás. Pero ¿qué pasa cuando hace de las suyas? ¿Qué hacemos cuando nos invade con pensamientos que escapan a nuestro control?
La mente es creadora, todo lo que proyectamos mentalmente es lo que tendremos en nuestras vidas; pero, en ocasiones, aunque seamos conscientes de su poder, no sabemos controlar todo lo que aparece en ella. Nos hemos pasado la vida programando nuestro subconsciente con todo lo que nos ha impresionado. Hemos creado patrones de sufrimiento, miedo, duda, miseria, etc. Esos patrones siguen ahí, aunque pasen los años, para salir en cualquier momento. ¿Alguna vez has experimentado un momento de felicidad plena y de pronto te invade una sensación de tristeza? Tú lo has programado para que te avise, en algún momento de tu vida creíste que no podías ser feliz y tu mente saca el archivo del cajón para recordártelo.
Aunque a veces lo parezca, la mente no va a su aire, sino que responde a unos patrones creados a lo largo de nuestra vida. No es mezquina, sólo cumple su función. Afortunadamente, la película del subconsciente no está acabada, puede modificarse, malearse, e incluso ampliarse. Y el primer paso para ello es observándola. No podemos rechazar o bloquear los pensamientos negativos porque éstos volverán con más fuerza. Sólo podemos ser testigos, sin juicios, con absoluta comprensión y aceptación. Mantener una percepción alerta de instante a instante respecto a cada pensamiento que surja, a cada sentimiento, a cada acción. Tomar conciencia del proceso. DARSE CUENTA. Y entonces surge la magia, la mente se calma, vemos la realidad tal y como es y el pensamiento se disuelve.
El observador solo conoce el ahora, por tanto, cuando observamos, rompemos la rutina de la mente, el ir y venir entre pasado y futuro y, con el tiempo y la observación constante sanamos nuestra mente y rompemos los patrones acumulados.
El observador crea, porque es capaz de observar la creación de la mente sin juzgarla, cuando no se observa la mente se vuelve repetitiva, y como consecuencia, las experiencias también. El observador rompe el patrón de repetición porque disuelve el pensamiento que lo creó y permite programar nuevas experiencias. El observador nos da la libertad.
Abre espacio en nuestra mente para permitir el paso a nuestra esencia. En una mente saturada no puede haber comunión. Sólo en el silencio mental, en la percepción plena del momento presente podemos permitir la comunicación con nuestro verdadero Ser.

martes, 29 de mayo de 2012

Estudio sostiene que controlar las emociones trae más felicidad La Universidad Autónoma de Barcelona revela que las personas que son más capaces de superar fuertes situaciones adversas salen fortalecidas y sus vidas adquieren un nuevo sentido

Psicólogos españoles sostienen que las personas más capaces para enfrentar las adversidades y controlar adecuadamente sus emociones son, además, las que demuestran ser las más satisfechas de la vida y más felices.
El estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona revela que las personas que son más capaces de superar fuertes situaciones adversas salen fortalecidas y sus vidas adquieren un nuevo sentido.
En segundo lugar, encontraron que existe otro grupo que aprende a controlar sus emociones con el tiempo. Ante la pérdida de una persona querida, aunque no logran superar la situación de inmediato como en el primer caso, el trauma decrece con el tiempo. Ellos se van adaptando a la nueva situación. Un tercer grupo sufre secuelas que parecen perdurar toda la vida.
Los psicólogos analizaron a 254 estudiantes con diferentes cuestionarios para evaluar su nivel de satisfacción y encontrar su relación con la capacidad y habilidad de controlar las propias emociones que correspondería, según su descripción, a la “capacidad de reparación emocional, uno de los componentes de la inteligencia emocional” a la cual llaman “resiliencia”.
Los datos del estudio mostraron que el 20% de los participantes en la encuesta demostraban más satisfacción con la vida y también eran aquellos que creían que podían controlar sus emociones y su estado de ánimo.
Para los psicólogos del estudio, esta capacidad tiene un efecto que augura un pronóstico positivo sobre la satisfacción con la vida.
“Algunas de las características de las personas “resilientes” pueden ser entrenadas y mejoradas, como la autoestima y la regulación de las propias emociones. Con este aprendizaje se podría dotar de recursos a las personas para facilitar su adaptación y mejorar su calidad de vida”, explica el Dr.. Joaquín T Limonero, profesor del Grupo de Investigación en Estrés y Salud de la UAB y coordinador de la investigación.
La investigación fue publicada recientemente en la revista Behavioral Psychology. En el estudio participó el investigador de la UAB Jordi Fernández Castro; los profesores de la Escuela de Enfermería Gimbernat (centro adscrito a la UAB) Joaquín Tomás-Sábado y Amor Aradilla Herrera, y la psicóloga e investigadora de la Mutua de accidentes laborales Egarsat, M. José Gómez-Romero.
http://www.lagranepoca.com/24428-estudio-sostiene-que-controlar-emociones-trae-mas-felicidad

CAMBIO DE VIBRACIÓN

Emanuela Orlandi fue esclava sexual en el Vaticano, según el exorcista jefe

Una colaboración de Elena
Ya de por sí cabe esperar palabras sorprendentes e inesperadas del principal exorcista del Vaticano. Pero nada podía haber preparado a la Santa Sede para sus últimas declaraciones: el padre Gabriele Armoth ha asegurado que Emanuela Orlandi, la famosa quinceañera romana que fue secuestrada en 1983, estuvo en realidad en el Vaticano durante el tiempo que estuvo desaparecida. Allí, los clérigos la convirtieron en su esclava sexual y la usaron en varias orgías. Cuando se cansaron de ella, la asesinaron.
“El crimen tuvo un objeto sexual”, ha aseverado el exorcista. “Se organizaban fiestas y uno de los gendarmes del Vaticano se encargaba de reclutar a las chicas. La red implicaba al personal diplomático de una embajada de la Santa Sede en el extranjero y estoy convencido de que Emanuela fue víctima de este círculo”, ha remachado para el periódico La stampa.
De ser cierto lo que dice Gabriele Armoth, Orlandi habría sufrido uno de los peores finales imaginables. Y eso que se han imaginado muchos desde que desapareció hace tres décadas y se convirtió en objeto de debate y especulación por toda Italia. Muchas de esas teorías están relacionadas con el Vaticano, donde ella vivía. Por ejemplo, una dice que quien la secuestró fue una famosa banda de criminales que quería recuperar un dinero que le había prestado a la Santa Sede. Otra teoría, más ambiciosa, asegura que en realidad quien la secuestró quería usarla como moneda de cambio para forzar la liberación de Mehmet Ali Agca, el turco que intentó matar al Papa Juan Pablo II en la plaza de San Pedro en 1981, supuestamente bajo órdenes de la inteligencia soviética.
El cartel de 'Se busca a Emanuela Orlandi'El cartel de ‘Se busca a Emanuela Orlandi’Pero el Padre Armoth, de 85 años, descarta que el asunto tenga implicaciones internacionales e insiste en que fue utilizada para las orgías. No es la primera vez que Armoth provoca titulares con sus declaraciones: también ha tachado el yoga de “satánico” (porque lleva a practicar el hinduismo) y a la saga de Harry Potter, de “peligrosa” porque hace que los niños crean en la magia.
El caso de Orlandi está de especial actualidad este mes después de que las autoridades abrieran la tumba del conocido mafioso Enrico Renatino de Pedis para comprobar si era verdad el mito de que la chica había sido enterrada con él. Lo que sí encontraron cerca de la tumba de la basílica romana Sant’ Apollinaire fue unos huesos sin identificar que, según un primer estudio de los forenses, podría datar del siglo XIX. Se están estudiando para confirmar si son o no los de Emanuella.
Esto último da una pista de cómo el caso de Orlandi ha penetrado en el imaginario colectivo italiano. El mito de que estuviera en la tumba de De Pedis se originó en 2005, cuando un telespectador anónimo llamó a un programa y afirmó que la clave del caso estaba en el ataúd del mafioso muerto en 1990. Si se confirma que los misteriosos huesos no eran los suyos, el caso podría continuar hasta a saber cuándo.

viernes, 25 de mayo de 2012

despierta!

Deja todo lo que estés haciendo, sube el volumen de tus altavoces, y escucha, solo escucha. No es magia, las vibraciones que percibes son reales, disfruta de ellas, aunque solo sea por un instante. Después, intenta RECORDAR de dónde vienes. Si al principio no hay respuesta, no te preocupes, no es importante, solo las sensaciones que te producen lo son. Este es solo, el comienzo de tu caminar, por descubrir quién eres realmente, disfruta del viaje.
DESPIERTA, y comenzarás a RECORDAR!!!
Jorge1270
El mundo es solo una ilusión tratando de cambiarte. Este canal ofrece una selección de videos que despiertan a la unidad, al amor. En esta oportunidad les comparto este video realizado por airatzu. tema de vnv nation

www.maestroviejo.wordprees.com

El Poder de la mente subconsciente.mp4

Nuestro universo es solo información cuántica


El físico Vlatko Vedral sostiene que el cosmos no estaría compuesto de materia ni de energía

Desde el año 2009, Vlatko Vedral es profesor de Información Cuántica en Oxford. Su tesis doctoral en el Imperial College de Londres, donde se había licenciado en física, había versado ya sobre el concepto de información en Claude Shannon y su aplicación a la mecánica cuántica. En 2010, Vedral publicó en Oxford una obra titulada Decoding Reality, cuya traducción al español apareció casi a continuación en el mismo año 2010 (Vedral, Vlatko, Descodificando la realidad, Biblioteca Buridan, 2010). Vedral sostiene en su obra que el universo no estaría compuesto de materia ni de energía sino de información. Por Javier Monserrat.

Imagen del cosmos. Fuente: NASA.
Imagen del cosmos. Fuente: NASA.
El profesor Vedral fue entrevistado por Eduard Punset en el programa Redesy, por ello, fácilmente puede seguirse el contenido íntegro de la entrevista. Aquí haremos referencia a una parte de sus declaraciones, pero nos referiremos también principalmente a algunos párrafos del libro para completar su pensamiento. En la presentación del programa se nos dice, introduciendo el pensamiento de Vedral:“La escala más pequeña del universo –la que se rige por las leyes de la física cuántica– parece un desafío al sentido común. Los objetos subatómicos pueden estar en más de un sitio a la vez, dos partículas en extremos opuestos de una galaxia pueden compartir información instantáneamente, y el mero hecho de observar un fenómeno cuántico puede modificarlo radicalmente. Pero lo más extraño de todo –según le explica el físico de la Universidad de Oxford, Vlatko Vedral, a Eduard Punset en este capítulo de Redes– es que el universo mismo no estaría compuesto de materia ni de energía sino de información”.Más adelante, Vedral comienza a explicar esta última afirmación, a saber, que la información es más importante que la materia o la energía, hasta el punto de que el verdadero componente radical del universo sería la información. Para Vedral esto quiere decir que antes de que existiera materia o energía, existía ya información. “Sí. Es una idea muy extraña que está surgiendo en mi campo de investigación. Cuando analizamos las unidades fundamentales de la realidad, las que lo componen todo a nuestro alrededor, creo que ya no debemos pensar en estas unidades como fragmentos de energía o materia, sino que deberíamos pensar en ellas como unidades de información. Me parece que la mecánica cuántica, nuevamente, supone la clave para entender este fenómeno, porque la mecánica cuántica tiene otra propiedad (que supongo que a personas como Einstein no les gustaba) que es la siguiente: en la mecánica cuántica no se puede decir que algo exista o no, a no ser que se haya realizado una medición, así que es impreciso decir: «tenemos un átomo situado aquí», a no ser que hayamos interactuado con ese átomo y recibido información que corrobore su existencia ahí. Por ende, es incorrecto lógica y físicamente, o mejor dicho experimentalmente, hablar de fragmentos de energía o materia que existan con independencia de nuestra capacidad de confirmarlo experimentalmente. De algún modo, nuestra interacción con el mundo es fundamental para que surja el propio mundo, y no se puede hablar de él independientemente de eso. Por esta razón, mi hipótesis es que, en realidad, las unidades de información son lo que crea la realidad, no las unidades de materia ni energía. Ya no debemos pensar en las unidades más elementales de la realidad como fragmentos de energía o materia, sino que deberíamos pensar en ellas como unidades de información”.
El concepto de información
Como el mismo Vedral explica, su interpretación del universo se funda en el concepto de información del gran ingeniero Claude Shannon que desarrolló la forma matemática de la hoy llamada teoría de la información. A través del concepto de bit y la digitalización en código binario (ceros y unos) las máquinas pueden recibir, almacenar, emitir o procesar series de información (series de ceros y unos) que serán tanto más largas cuanta mayor sea la complejidad de la información transmitida (la información de un estado físico de dos posiciones, A o B, puede transmitirse con un solo bit, O/1). La ingeniería del conocimiento, por ejemplo, la visión artificial, permite digitalizar imágenes, recibirlas y almacenarlas, procesarlas, transmitirlas (siempre que dispongamos de un sistema de ingeniería para traducir las series de ceros y unos, transmitidas en el espectro electromagnético, en imágenes visibles en una pantalla). Podemos transmitir palabras, números, música, imágenes o las instrucciones a un robot para que realice una intervención médica sobre un ser vivo, o las instrucciones para que un programa de tratamiento de números o textos realice las operaciones que deseemos. Todo esto lo comprobamos diariamente en nuestros teléfonos móviles.
Es verdad, por tanto, que la teoría de la información de Shannon permite que las máquinas cuantifiquen la cantidad de información que se transmite (vg. los bytes en la transmisión de palabras, música o imágenes). Sin embargo, el concepto de información existía mucho antes de Shannon, de la ingeniería informática, y lo que esta quiso hacer no fue otra cosa que habilitar técnicas físicas de ingeniería para el tratamiento de la información. Pero los procesos de información, recepción, almacenamiento, recuperación, tratamiento y procesamiento de información, existían ya en la naturaleza, no sólo en el mundo biológico sino incluso en el físico.
Además, hay algo muy importante: la ontología de los sistemas y sus modos de funcionamiento para trabajar con la información no son iguales en los sistemas físicos o biológicos que en los sistemas de ingeniería del conocimiento. La ontología física de un sistema físico natural (vg. una molécula) o de un sistema biológico (fundado en sensaciones y neuronas) no es ontológicamente homogénea o similar a la ontología (forma de estar construido físicamente) de un ordenador. Un átomo de hierro, o las macromoléculas que constituyen un determinado mineral tienen mucha información sobre cómo es el universo (han aparecido evolutivamente adaptándose a las propiedades que les permiten mantenerse en ese universo). Esto es lo que se ha conocido desde hace años, en el marco de la biología evolutiva, como biología del conocimiento, o sea, la escuela de Konrad Lorenz y su discípulo Rupert Riedl. Una célula, de la misma forma, contiene una inmensa cantidad de información. Pero todavía hay más: los sistemas nerviosos de los seres vivos producen la emergencia de sensaciones, percepciones, conciencia, y toda la actividad psíquica, de tal manera que en el cerebro, animal y humano, aparecen formas nuevas de producir una información sobre el medio consistente en sensaciones, percepciones, imágenes de todo tipo, que pueden tenerse en tiempo real y reactualizarse por la memoria, pudiendo ser registradas, procesadas, manipuladas…, dando lugar a toda la variedad de la actividad psíquica.
En realidad, para el hombre y, por tanto, para la cultura y para la ciencia, la experiencia primordial que permite hablar de información es la experiencia psíquica humana. Desde ella decimos que tenemos información sobre el mundo (es decir, conocimiento) y que nos adaptamos al medio para sobrevivir en función de la información que poseemos en nuestra realidad humana (somos una arquitectura de información o conocimiento, desde nuestra constitución física y biológica hasta los productos de la actividad psíquica). Así, al hablar de que en el mundo físico o biológico existe también una acumulación de información o conocimiento, lo decimos por extensión análoga del concepto de información que advertimos en nosotros los humanos. Pero cuando Shannon habló de información introdujo una nueva extensión del concepto de información para aplicarlo a diseñar nuevas técnicas de ingeniería para representar, registrar, transmitir y procesar una información anterior real, presente ya en el universo y en la mente de los seres vivos, principalmente del hombre.
Por tanto, lo que existe y constituye la realidad es, valga la redundancia, la realidad misma y es ésta la que genera la información que llega a otra realidad, bien sea esta la evolución física, biológica o el sistema psíquico de conocimiento humano. La información es siempre algo referido a una realidad presupuesta y dentro de la cual se construye: por el proceso de la misma evolución, por la actividad psíquica o por los diseños de ingeniería construidos por el hombre para representar y manipular la información anterior referida a la realidad. La información física o biológica, la información psíquica (conocimiento) o la información digitalizada (ingeniería del conocimiento) son siempre algo físico, psicofísico o psicobiofísico. La información digitalizada es algo físico (está construida como registros físicos que se contienen realmente en el harware de un computador), y funciona de una manera mecánica y ciega. Pero el contenido de lo que representa (la información que contiene) puede ser física (sobre el mundo físico), biológica (sobre el biológico, vg. el ADN) o psíquica (el conocimiento humano, vg. lenguaje, números o imágenes). En todo caso lo que la información digitalizada representa es siempre necesariamente el mundo físico, biológico o psíquico, ya que la realidad se produce por sí misma (es la producción misma del universo), pero los sistemas de información digitalizada (en su hardware y en su software) son siempre construidos por el hombre.
Por consiguiente, frente al punto de vista ordinario de la ciencia, que responde casi al sentido común, a saber, que en el universo todo de deriva de la materia producida en el estado físico primordial que llamamos big bang, la tesis de Vedral consiste es afirmar que la información es anterior a todo, es el origen primordial de cuanto vemos. Nos lo dice con toda claridad, tanto en los textos citados del programa de Redes como en su libro Descodificando la Realidad, donde constituye la idea continua de principio a final.
“Este libro argumentará que la información (y no la materia, la energía o el amor) es el fundamento sobre el que todo se construye. La información es mucho más fundamental que la materia o la energía porque puede aplicarse provechosamente a las interacciones macroscópicas, como por ejemplo los fenómenos económicos y sociales, y también, como argumentaré, puede utilizarse para explicar el origen y el comportamiento de las interacciones microscópicas como la energía y la materia” (20-21). “La información es el hilo conductor que conecta todos los fenómenos que vemos a nuestro alrededor y lo que explica su origen. Nuestra realidad está hecha en última instancia de información” (23).
Creemos que este punto de vista –junto a otros muchos defendidos por el autor y que a continuación consideraremos– es difícilmente asumible. No por razones emocionales, sino simplemente porque está en contradicción con el conocimiento que, a mi entender, tenemos del mundo físico, biológico, psíquico y de los procesos de información.
El sujeto que percibe constituye la realidad
En el razonamiento de Vedral parece jugar un papel muy importante la consideración cuántica de que el acto de conocimiento constituye (o modifica) la realidad. Son las ideas de Wheeler, cuyo pensamiento resume Vedral en un texto citado del mismo Wheeler: “La física origina la participación del observador; la participación del observador origina la información; la información origina la física” (246). Es la consideración cuántica de que el experimento que observa el mundo microfísico cuántico (por sí mismo en estado de superposición cuántica, es decir, un estado en que está en diferentes estados al mismo tiempo y no está en ninguno) produce su colapso en un determinado estado y, por ello, la realidad observada es un resultado de la presencia sistémica del experimento en ella. Pero esta actuación constituyente sobre la realidad no es sólo propia del experiemento, sino de todo acto de conciencia o conocimiento en que se produce una interactuación sujeto/objeto que produce la realidad conocida. Por tanto, el sujeto, al conocer, estaría constituyendo la realidad que conoce (y el conocer es un acto de información).
Ahora bien, si nuestro conocimiento de las leyes de la naturaleza (lo que Vedral llama la primera flecha) no puede accederse sino es desde nuestro conocimiento (mi realidad, o la segunda flecha de Vedral) que, por lo dicho, al producirse, en alguna manera, crea la realidad en la interacción misma sujeto/objeto que la mecánica cuántica establece, entonces resulta que nuestra idea de la naturaleza (primera flecha) es sólo el constructo derivado de mis muchos actos de conocimiento (información) creativos porque, como dice la mecánica cuántica, “constituyen” la realidad (según la intuición de Wheeler). Por consiguiente, si la idea que tenemos de la realidad de la naturaleza y de sus leyes nace, en el fondo, de un acto de información y este puede expresarse en un sistema de información digitalizada, entonces toda la naturaleza es, en último término, un enorme sistema de informaciones que tiene su representación como información digitalizada. La naturaleza no es sino el conjunto ordenado como ciencia (primera flecha) del conjunto de mis (nuestras) informaciones (segunda flecha). Por tanto, para nosotros (en la primera y la segunda flecha) la realidad natural es sólo información puntual de un universo colapsado en nuestra conciencia (Wheeler). Pero la realidad en sí misma puede estar en estos estados (superpuestos) que nunca llegaremos a conocer. Aunque no hemos adevertido que Vedral cite a Kant, todo esto suena vagamente a la idea kantiana de un mundo de experiencia constituido por el sujeto, de tal manera que nuestro mundo de experiencia es sólo nuestro mundo humano, pero no el mundo en sí mismo.
Vlatko Vedral. Fuente: www.vlatkovedral.org.
Podemos releer ahora el texto de Vedral, antes citado, en la entrevista de Redes:“Cuando analizamos las unidades fundamentales de la realidad, las que lo componen todo a nuestro alrededor, creo que ya no debemos pensar en estas unidades como fragmentos de energía o materia, sino que deberíamos pensar en ellas como unidades de información. Me parece que la mecánica cuántica, nuevamente, supone la clave para entender este fenómeno, porque la mecánica cuántica tiene otra propiedad (que supongo que a personas como Einstein no les gustaba) que es la siguiente: en la mecánica cuántica no se puede decir que algo exista o no a no ser que se haya realizado una medición, así que es impreciso decir: «tenemos un átomo situado aquí» a no ser que hayamos interactuado con ese átomo y recibido información que corrobore su existencia ahí. Por ende, es incorrecto lógica y físicamente, o mejor dicho experimentalmente, hablar de fragmentos de energía o materia que existan con independencia de nuestra capacidad de confirmarlo experimentalmente. De algún modo, nuestra interacción con el mundo es fundamental para que surja el propio mundo, y no se puede hablar de él independientemente de eso. Por esta razón, mi hipótesis es que, en realidad, las unidades de información son lo que crea la realidad, no las unidades de materia ni energía. Ya no debemos pensar en las unidades más elementales de la realidad como fragmentos de energía o materia, sino que deberíamos pensar en ellas como unidades de información”.La ciencia y la construcción lógica de nuestra idea del universo
No podemos valorar y discutir estas ideas de Vedral sin recordar cómo se construye nuestro conocimiento del universo en la ciencia. En la ciencia hay una lógica argumentativa que va de principio a final. Esta lógica establece principios epistemológicos que nos dicen que el conocimiento, incluso en la forma final de las teorías, es siempre un conjunto de hipótesis en sentido popperiano. Pero dentro de ese constructo de hipótesis queda claro lo que conocemos y lo que no conocemos, lo que tiene sentido afirmar y lo que no lo tiene. La ciencia es, pues, hipotética, pero no todo vale: no cualquier afirmación o hipótesis tiene sentido de acuerdo con el constructo hipotético que la ciencia mantiene hasta ahora.Es admisible algo que Vedral menciona. A saber, que nuestra idea de la naturaleza es sólo el resultado de nuestro conocimiento. La naturaleza, para nosotros, no otra cosa que el conjunto de nuestro conocimiento sobre ella. Es verdad, por tanto, que el conocimiento del universo comienza por la experiencia que el hombre (sujeto) tiene de la naturaleza (objeto) por los sentidos. Cuando Newton construyó la mecánica clásica lo hizo a partir de las evidencias empíricas y experimentales de nuestro mundo macroscópico de experiencia ordinaria (no sabía que sus experiencias sensibles debían entenderse por principios cuánticos pues a eso se llegó después). Montañas, rocas, minerales, planetas, estrellas, seres vivos, animales, hombres… son objetos o entidades estables, consistentes en sí mismas, cuya existencia se postula como obvia al margen de que sean conocidas por uno u otro sujeto. Las leyes de un universo macroscópico de objetos se describió en la mecánica clásica y se profundizó en la mecánica relativista que, por las ecuaciones de Einstein, describe sus interacciones gravitatorias en un espacio curvo. ¿Cómo era el mundo microfísico? La mecánica clásica, obviamente, tendió a representárselo como una miniaturización del macroscópico. Así fue hasta el átomo de Bohr en 1915 y años inmediatamente siguientes.Pero cuando a partir de 1925 comenzó a formarse la mecánica cuántica se descubrió que existía una materia microfísica o primordial que respondía a unas propiedades sorprendentes y extrañas. Con el tiempo se ha visto que la materia en estado cuántico primordial respondía a las propiedades de coherencia cuántica, superposición cuántica, indeterminación cuántica y acción-a-distancia o efectos EPR (introducidos por Einstein, Podolski y Rosen, en su célebre experimento imaginario de 1935). El hecho es que pronto fue evidente que las propiedades cuánticas (microscópicas) no se cumplían en el mundo de experiencia ordinaria inmediata o mecanoclásico (macroscópico). Sin embargo, pocos científicos, ni del pasado ni del presente (digo pocos porque no sé donde habría que situar a Vedral), han dudado de que el mundo real que observamos, estable y consistente, que se mantiene a sí mismo y responde a los principios de la mecánica clásica, realmente existe. Es decir, para que se entienda: cuando nos vamos a dormir, los objetos de la habitación, los árboles y edificios del exterior, las montañas, la luna y el sol, siguen existiendo, al margen de nosotros y de los otros hombres, es un universo real consistente del que formamos parte. El conocimiento de la materia cuántica imponía entender que toda la materia del universo, incluso la que formaba los objetos estables del mundo macroscópico clásico, era materia que en sí misma respondía a las propiedades cuánticas. No había más que un solo tipo de materia. Por tanto, había que explicar cómo era posible que la materia cuántica que se había originado en el big bang, dando origen al universo, hubiera llegado a producir el mundo clásico de objetos donde las propiedades cuánticas han desaparecido. La explicación, que actualmente forma parte de la teoría estándar de partículas y del modelo cosmológico estándar, consiste en entender que el fraccionamiento de la energía vibratoria primordial del big bang en pequeñas partículas (que pueden ser onda y corpúsculo) produjo, entre otras, una gran cantidad de partículas cuya función de onda (la descripción matemática de su forma de vibración ondulatoria) no permitía fácilmente la coherencia cuántica. Por ello, estas partículas, llamadas fermiónicas, como electrones, protones o neutrones, mantenían su individualidad unas frente a otras y, al agruparse por las fuerzas de la naturaleza (gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil) producían la aparición de los cuerpos macroscópico clásicos.
Así, por ejemplo, un electrón en su órbital atómico no es un punto que da vueltas, sino una vibración ondulatoria que lo llena armónicamente. El electrón en su orbital (materia con propiedades cuánticas) está en estado de superposición porque está en todos los sitios y no está en ninguno, pudiendo colapsarse (colapso de su función de onda) cuando en un punto se “plega” como partícula que detectamos. Este electrón que, digamos, pertenece a una célula, así como todas las partículas de esa misma célula, son materia con propiedades cuánticas. Pero el objeto clásico como tal, su estructura, no posee propiedades cuánticas. La célula, como compleja estructura de materia fermiónica, no puede entrar en coherencia cuántica, ni en superposición, está determinada por la estructura clásica, y no puede ejercer una acción-a-distancia. Por esto existe muestro mundo real estable en el que podemos tener una biografía propia.
Para la ciencia el universo real no es ontológicamente información digital
¿Qué quiere decir todo esto? Pues simplemente que es verdad que nuestro universo es el universo que hemos conocido a partir de procesos de información sensible. Pero a partir de ellos hemos razonado en la ciencia y ésta nos ha llevado a una conclusión precisa: a entender que el universo es algo que existe independientemente de los procesos de información que han sucedido en nosotros y que nos han llevado a conocerlo y a establecer cuál es su origen y cómo está hecho. Así, pensamos en la ciencia que el universo nació de un big bang en que apareció una radiación de inmensa energía que fue transformándose en vibraciones, cuerdas, supercuerdas, partículas, fermiónicas (que producen el mundo clásico) y bosónicas (como la luz, en que se cumplen las propiedades cuánticas), todo ello hasta aparecer la materia estelar, cuerpo celestes, estrellas y planetas, seres vivos, animales y hombres. La forma de evolución de la materia dependió de las propiedades ontológicas de la realidad primordial emergida en el big bang: es la misma materia la que, siendo como es, crea el orden y organización que observamos en el mundo físico y biológico. Esta materia, por tanto, produce por sí misma tanto las propiedades cuánticas, como, una vez organizado el mundo macroscópico clásico, las propiedades clásicas que rigen las formas de interacción entre los objetos clásicos. Así, las formas de interacción entre dos fotones (que son interacciones cuánticas) no son las formas de interacción entre dos planetas.
Nuestro universo, por tanto, es un universo creado por nuestro conocimiento. Partimos de las experiencias sensibles (fenoménicas, aparienciales) producidas como resultado psíquico de la interacción entre nuestro sistema perceptivo psicobiofísico y el mundo físico exterior (vg. los colores, como sabemos, son un fenómeno psíquico). A partir de lo fenoménico creamos en nuestra mente conocimiento para representarnos qué es el universo en su profundidad última. Más allá no podemos ir. De acuerdo. Pero nuestra representación del universo en la ciencia incluye entender que hay un universo que existe al margen de nosotros (al margen de los procesos de información), un universo que nos genera y nos contiene. Será así o no en la profundidad nouménica de las cosas, pero no tiene sentido racional pensar de otra manera. Así piensa la casi totalidad de los científicos y la sociedad está montada sobre este supuesto intuitivo (en la vida ordinaria) y reflexivo (en la ciencia). Por ello, para la ciencia no tiene sentido decir que el origen del universo sea la información, entendida como algo anterior a la materia o la energía.
El ser humano sabe que construye su representación del universo a partir de la información que se recibe por los sentidos. Se construye así un mundo de conocimiento fundado en las funciones naturales de la mente (sensación, percepción, conciencia, memoria, pensamiento, etc.). Puesto que el universo conocido es ordenado como resultado de la ontología de la materia que produce las leyes naturales (así lo entendemos), ese conocimiento puede ser representado por medio de un código digital, como ideó Shannon, para que pudiera ser procesado por máquicas de forma automática y ciega. Así podemos dar a nuestro conocimiento una expresión digital en código binario y operar con ella de mil formas que nos pueden ayudar, tanto en la ciencia básica como en la ingeniería (vg. simulando procesos naturales). Pero que nuestro conocimiento sea digitalizable no nos autoriza a decir que la realidad del universo sea, en su constitutivo más original, información, y mucho menos que los procesos naturales sean digitales.
Pero veamos qué nos dice Vedral más adelante en la entrevista de Redes.
“Déjame que te dé un ejemplo. Si no estuvieras aquí observándome, la física cuántica sugeriría que yo también podría estar en muchas otras ubicaciones a la vez. Sin embargo, tengo muchos átomos dentro, y cada uno de estos átomos emite luz, y cada vez que una partícula de luz o fotón llega a tus ojos, ves exactamente la información sobre de dónde procede esa luz. Y, como emito muchas partículas de luz por segundo, sigues recibiendo la misma información de que estoy sentado aquí hablando contigo. Pero si pudieras aislarme de algún modo, y asegurarte de que no emitiera ninguna información, entonces probablemente podría estar en varios sitios simultáneamente. Es muy extraño. Podemos demostrar que, si pudiéramos utilizar la cuántica plenamente, si pudiéramos hacer que un objeto grande estuviera en varios estados a la vez, entonces podríamos crear lo que denominamos ordenadores cuánticos. Y sabemos, por lo menos teóricamente, que un ordenador cuántico sería mucho más eficiente que cualquier ordenador actual. Así que resulta casi milagroso, ¿no crees?”.
¿Un universo cuántico o digital?
El texto anterior desde luego no es milagroso, pero sí es verdaderamente sorprendente, en el sentido de que sorprende que haya podido enunciarse como si nada.
Las teorías actuales sobre el gran enigma de la percepción visual (materia que explico desde hace años en la universidad) se dividen en gibsonianas (percepción directa) y constructivistas (la imagen es una experiencia intracerebral construida por el sistema visual a partir de la información que llega a la retina); a su vez, el constructivismo se divide en constructivismo puro o constructivismo computacional; por último, el constructivismo computacional se divide en serial y conexionista o PDP (pararell distribuiting processing). Todos coinciden en que el origen de la visión es la luz, o pequeña parte del espectro electromagnético con longitudes de onda entre 400 y 700 nanómetros (la luz blanca del sol), que llega de la radiación solar y que se extiende en la tierra, atravesando, reflejándose, siendo absorbida por los objetos. La luz reflejada en las texturas físicas de la tierra llega a las retinas, después del procesamiento óptico del globo ocular, produciendo una estimulación sináptica que asciende hacia las zonas superiores del cerebro.
Es verdad que en los tejidos celulares existe una presencia de la luz que se estudia en la biofotónica. Es verdad que puede haber especies que emiten luz (vg. en lo profundo de los océanos o desde dentro del globo ocular como felinos), pero se trata de casos especiales que no explican la visión como fenómeno general. Por tanto, la visión no se produce por fotones que salgan de los cuerpos, como dice Vedral, en las cantidades y constancias necesarias para ser el fundamento físico de la visión. Esto parece claro y es incuestionable. Sin embargo, Vedral lo afirma, probablemente para justificar que el sistema visual que percibe crea un efecto sobre la estructura fotónica del objeto visto (aquí el propio Vedral), de tal manera que esta interacción sujeto/objeto cuántica (al estilo de Wheeler) produce el colapso del objeto visto (Vedral), de tal manera que si la interacción cuántica cesara (por aislamiento de Vedral), entonces “yo (Vedral) también podría estar en muchas otras ubicaciones a la vez”. Si el cuerpo de Vedral pudiera aislarse (entendemos: aislarse de una acción externa, vg. la del sujeto en que se produce la visión, para evitar el colapso del cuerpo de Vedral en un estado físico determinado, perdiendo la superposición cuántica), entonces “probablemente podría estar en varios sitiuos simultáneamente”.
Es difícil entender qué quiere decir Vedral porque lo que parece decir es difícilmente admisible desde el punto de vista de la ciencia. El cuerpo de Vedral es un sistema de partículas que, por sí mismas, individualmente, son cuánticas y tienen, entre otras, la propiedad de superposición. Pero el cuerpo macroscópico de Vedral, al igual que todos los otros objetos del universo mecanoclásico, no son cuánticos sino clásicos y en ellos no se puede aplicar la superposición. En un cierto átomo del cuerpo de Vedral existe, digamos, un electrón que, en su orbital, quizá es una vibración en superposición; quizá ni siquiera se puede atribuir una identidad ontológica a ese electrón en el curso del tiempo. Sin embargo, el cuerpo de Vedral, como sistema de conjunto, siempre mantendrá en ese orbital un electrón que mantenga el equilibrio físico del sistema. Y el cuerpo como estructura no es cuántico, sino clásico. La distinción entre las propiedades y formas de interacción en sistema cuánticos y clásicos es esencial en la física de partículas y en la cosmología modernas. Lo que dice Vedral parece contradictorio con todo lo que conocemos del mundo físico.
Hoy en día quienes defienden la necesidad de aplicar la mecánica cuántica para entender los seres vivos y la sensibilidad-conciencia suelen distanciarse de las llamadas teorías computacionales del hombre (bien sean seriales o conexionistas). Los computacionalistas tienden más bien a entender los seres vivos como robots que se rigen por procesos mecánicos y deterministas. Vedral se mueve en una cierta confusión entre lo cuántico y lo meramente compitacional. En todo caso, es claro que si quiere entender que el origen del universo es la pura información, de acuerdo con la idea digital de Shannon, entonces le interesa reducir el cerebro (los sistemas nerviosos en general) a sistemas vivos que hacen biológicamente la pura computación digital de Shannon.
“Tomemos el cerebro humano –nos dice Vedral– como ejemplo de un dispositivo procesador de información”. “Supongamos que cada célula nerviosa o neurona puede contener un bit de información, a saber, un cero o un uno. Este bit está codificado como la presencia o ausencia de una señal eléctrica en las neuronas, es decir, cuando hay una señal eléctrica el cerebro detecta un uno y cuando no hay señal eléctrica detecta un cero. Esto es probablemente una simplificación excesiva, pero vamos a mantener la historia simple. O sea nuestro cerebro puede contener diez mil millones de bits de información [creemos que, en su hipótesis, se queda corto]. Una vez que hemos agotado todos los bits de memoria de nuestra cabeza, para poder registrar algo más, primero hemos de borrar parte de la información, es decir, hemos de olvidar” (89-90).
La misma interpretación digital la extiende al universo en su conjunto. “El principal objetivo de este libro es entender la realidad en términos de información. En este sentido es apropiado considerar el Universo entero como un ordenador cuántico, dado que esta es la descripción más exacta que tenemos de la realidad. Luego hemos estimado el poder total del universo, una memoria de 10100 bits y aproximadamente unos 1090 bits por segundo procesados. Para establecer esta estimación dividimos el universo en unidades más y más pequeñas y utilizamos luego el hecho de que el contenido de información de cada una de dichas unidades es proporcional a su área” (216-217).
Las llamadas teorías computacionales de los seres vivos y del hombre entienden que el cerebro (el sistema nervioso) es un ordenador biológico. Algunos pensaron (vg. Newell y Simon) que era un ordenador serial (con depósitos de memoria binaria, buses de transporte de información, CPU, etc.) y otros que respondía a la arquitectura y principios funcionales de un ordenador conexionista (PDP), que a su vez habían sido copiados de la estructura del cerebro humano. Hoy en día, sin embargo, la mayor parte de neurólogos y psicólogos han dejado de lado los intentos digitales que fueron iniciados ya por Warren McCulloch en los años sesenta. El cerebro se entiende como un sistema que produce la interactivación en sistema de redes o engramas neuronales que desencadenan bien los automatismos orgánicos, bien la vida psíquica (sensación, percepción, conciencia, conocimiento…). La visión, por ejemplo, se produce por un sistema de interactivación entre el patrón externo de luz y el engrama de la imagen que va desde la retina hasta las zonas corticales superiores, produciendo el correlato de la experiencia del quale o imagen subjetiva. En otras palabras: la imagen no se explica por el desplazamiento de una información digital codificada en ceros y unos.
Lo mismo sucede con el universo. Está constituido, como antes decíamos, de materia o de energía (todavía no sabemos exactamente qué constituye primordialmente el universo). Pero no es ciertamente un inmenso depósito de información digital. La digitalización y simulación del universo es producida por la actividad de la mente humana que, al recibir información de un universo real previamente existente, es capaz de representar el conocimiento sobre el universo (la flecha segunda de Vedral) en un sistema informatizado. La información es algo derivado. Lo radical existente es el universo que nace y evoluciona mediante procesos reales que no son los procesos que el instrumento técnico creado por el hombre (el ordenador) necesita para representarse digitalmente el universo.
Portada del libro "Decoding Reality", de Vlatko Vedral.
Portada del libro “Decoding Reality”, de Vlatko Vedral.
La metafísica o filosfía última de la naturaleza según Vlatko Vedral
Vedral conecta sus reflexiones filosóficas (científicas, ciertamente, no son) sobre el universo con las ideas tradicionales de la filosofía en busca de una explicación metafísica final de todo. Para Vedral esta búsqueda no ha estado bien planteada y promovía una regresión ad infinitum para hallar un fundamento primero (regresión infinita porque, una vez postulado un fundamento, este exigía buscar un nuevo fundamento, y así infinitamente).
Para Vedral, la postulación de que el origen de todo, el principio radical del universo es la información es lo único que permite cortar esa regresión infinita. Sólo un universo entendido como información pura podría justificarse a sí mismo como información a partir de la nada. Sería una explicación ex nihilo que corta la regresión infinita. Veamos algunos textos de Vedral.
“En el marco de este discurso, seguramente la pregunta más apasionada y fundamental de todas tiene que ser esta: ¿por qué hay algo en realidad y de dónde ha salido? O, dicho de otro modo, antes de considerar por qué las cosas están conectadas, primero tenemos que preguntarnos por qué existen cosas. En este libro argumentaré que la noción de información nos proporciona la respuesta a estas dos preguntas. Curiosamente esto convierte la información en una magnitud mucho más fundamental en el universo que la materia o la energía, lo cual en sí mismo no es nada baladí. Si consideramos la realidad en términos de bits de información es interesante que tanto la existencia de la realidad como su conectividad inherente se vuelvan completamente transparentes” (13).
“Una de las creencias predominantes en el cristianismo… es la de que el Creador llevó a cabo la creación del universo a partir de la nada, creencia que se conoce con el nombre de creación ex nihilo… Postular un ser sobrenatural no contribuye en nada a explicar la realidad puesto que lo único que hace es desplazar el problema de los orígenes de la realidad convirtiéndolo en el de explicar la existencia de dicho ser sobrenatural” (16).
Ciertamente, Vedral alude a un problema que muchos filósofos han intentado resolver. Pero la ciencia, entendida según sus principios epistemológicos, no se plantea este problema. Y Vedral debería pensar dentro de un marco de razonamiento científico. También debería hacerlo la filosofía y la metafísica moderna. La ciencia comienza a razonar a partir de los hechos empíricos que imponen la existencia de la realidad.
Por ello, postula y busca entender su autosuficiencia (es decir, entender que la realidad puede por si misma presentarse como un sistema que se mantiene a sí mismo con suficiencia en el curso del tiempo). ¿Dónde está la suficiencia del universo, tal como se nos presenta de hecho constituido? El ateísmo piensa que es posible concebir su autosuficiencia en el tiempo como sistema. El teísmo, en cambio, piensa que su autosuficiencia es oscura y la solución mejor es atribuirla a un ser divino, transcendente y absoluto, que por creación hubiera producido el universo.
Ahora bien, el fundamento de la suficiencia –bien sea el puro universo o un ser divino trascendente–, ¿por qué existen o más bien no existen? Este problema planteado por la filosofía de Leibniz es irresoluble, tanto para la filosofía como para la ciencia. En otras palabras, el fundamento del ser del universo (bien sea Dios o puro mundo) debe atribuírsele por postulación la necesidad: debe admitirse que existe de hecho y, por ello, debe postularse su necesidad (no puede dejar de existir).
Frente al problema de la meteafísica filosófica Vedral afirma: “La cuestión acerca del todo a partir de la nada, la creación ex nihilo, es clave. Así pues, como sostengo yo, si la información es el hilo conductor común, la cuestión de la creación ex nihilo se reduce a explicar cómo surge la información de la no-información. Explicaré que esto no sólo es posible, sino que también argumentaré que la información, en contraste con la materia y la energía, es el único concepto que tenemos actualmente que puede explicar su propio origen” (21). Ahora bien, ¿cómo se explica esto?
“Este libro ha argumentado que todo en nuestra realidad está hecho de información. Desde la evolución de la vida, pasando por la dinámica de la ordenación social, hasta el funcionamiento de los ordenadores cuánticos, todo puede ser entendido en téminos de información. Vimos que para capturar los elementos más recientes de la realidad necesitábamos ampliar la noción original de información de Shannon y actualizar su noción de bit introduciendo la de bit cuántico o qubit. Los qubits incorporan el hecho de que en la teoría cuántica los resultados de nuestras mediciones son intrínsecamente aleatorios. Pero, ¿de dónde salen estos qubits? La teoría cuántica nos permite contestar esta pregunta, pero la respuesta no es exactamente la esperada. ¡Sugiere que estos qubits no salen de ninguna parte! No se requiere una información previa para que exista la información. La información puede crearse a partir del vacío. Presentando una solución a la difícil cuestión de la ley sin ley encontramos que la información rompe la cadena de regresión infinita en la que siempre parece que necesitamos una ley más fundamental para explicar la ley actual. Este rasgo de la información, que en última instancia proviene de nuestra forma de entender la teoría cuántica, es lo que distingue a la información de cualquier otro concepto potencialmente capaz de unificar nuestra visión de la realidad, como los de materia o de energía. La información es, de hecho, única en este sentido” (243-244).
Vedral menciona repetidamente la idea cristiana de creatio ex nihilo y él mismo considera que la información es algo que sale de la nada espontáneamente. Primero habría que decir que para el cristianismo creatio ex nihilo quiere decir que Dios crea sin nada preexistente (no así el Dios platónico, el Demiurgo, que crea a partir de una materia preexistente). Pero el Dios cristiano, al crear, supone su propia ontología y el universo es creado “en” Dios (por tanto, no de la nada). En otras palabras decir que algo pueda surgir de la nada es ininteligible para la razón humana: de la nada, nada puede salir. Dios (teísmo) o el puro mundo (ateísmo), en su caso, no han salido de la nada, sino que se postula su existencia eterna y necesaria.
Parece que Vedral recurre a la sorprendente idea de que la información se crea a sí misma a partir de la no-información, de la nada, en el marco de la teoría cuántica. Así, la realidad, antes de ser conocida por un sujeto, está en superposición y Vedral entiende que no es nada concreto: lo real se crea en el momento mismo de la información cuando el sujeto produce el colapso de una experiencia concreta (antes lo explicábamos) y crea la realidad. En este sentido, se diría que la información crea la realidad y es la realidad. Por ello el universo es sólo (segunda flecha) la información que crea el sujeto, pero es información cuyo soporte real se ha esfumado. De ahí que no haya que buscar un fundamento real en una regresión ad infinitum entre cosas reales porque el hombre, su universo, no es de “cosas reales” sino de información.
Todo esto es ciertamente muy difícil de entender porque está en contradicción con los mismos principios físicos, mecanoclásicos y mecanocuánticos, que el mismo Vedral parece por otra parte admitir. Antes de cualquier acto creativo de información el mismo Vedral admite la exitencia de un sujeto y, además, el universo cuántico, aunque no esté colapsado en la experiencia que crea la presencia del sujeto, no es la nada, sino algo real muy concreto.
Es la realidad que describe en la física moderna la mecánica cuántica sobre la materia germinal y la mecánica clásica del mundo de objetos estables que vemos. Antes lo explicamos con mayor detalle. Lo que Vedral afirma no es entendible con el nivel de explicación que nos ofrece, o al menos nosotros no lo hemos entendido. Simplemente afirma que la información nace de la nada de la no-información y considera con toda simpleza que esto resuelve el problema filosófico de explicar por qué existe algo o más bien no existe nada, sin atender a que la información supone la existencia de un universo real previo en que tienen un lugar tanto la realidad cuántica como el sujeto que produce su colapso en el momento del surgimiento de la primera información (que no requería una información previa).
Ateísmo, agnosticismo
“Lo que sí podemos decir, de acuerdo con la lógica que hemos presentado en este libro, es que fuera de nuestra realidad no hay una descripción adicional del universo que podamos entender, sólo hay vacío. Esto significa que no hay lugar para una ley definitiva o para un ser sobrenatural –dado que ambos existirían fuera de nuestra realidad y en la oscuridad. Dentro de nuestra realidad todo existe mediante una red interconectada de relaciones, y los nodos de esta información son los bits de información. Procesamos, sintetizamos y observamos esta información para construir la realidad que nos rodea. A medida que la información emerge espontáneamente del vacío, la tomamos en consideración para actualizar nuestra visión de la realidad. las leyes de la naturaleza son información sobre la información y fuera de ello no hay más que oscuridad. Este es la única puerta de entrada a la comprensión de la realidad” (246).
En realidad, Vedral no toma una posición atea sino más bien agnóstica. En último término no se sabe lo que hay fuera de la información. La realidad se desconoce, es oscuridad. La información está montada en el aire y por ello no tiene sentido hablar de ni fundamentos ni de Dios porque la información está fuera de la realidad. Hablar de Dios supondría hacerlo dentro de la realidad, y este no es el caso para Vedral.
Creemos que el universo real es un enigma y que es posible interpretarlo de una forma atea, sin Dios. También creemos que es posible argumentar una visión teísta del universo. Pero en el pensamiento actual hay ateísmos serios, de grandes autores que saben lo que dicen y ateísmos esperpénticos que desacreditan al mismo ateísmo, o a los pensadores agnósticos.
http://www.tendencias21.net/Nuestro-universo-es-solo-informacion-cuantica_a11593.html?preaction=nl&id=1453142&idnl=113400&

Algo sobre la verdad

Una colaboración de Miranda
· Que siempre existen tres enfoques en cada historia: Mi verdad, tu verdad y la verdad.
· Que toma mucho tiempo y constancia llegar a ser la persona que debo de ser.
· Que es más fácil reaccionar que pensar.
· Que podemos hacer muchas más cosas que las que creemos poder realizar.
· Que no importan nuestras circunstancias, lo importante es como interpretamos nuestras circunstancias.
· Que no podemos forzar a una persona a amarnos… únicamente podemos ser alguien que ama. El resto depende de los demás y de nuestro obrar.
· Que requiere años desarrollar la confianza y un segundo destruirla.
· Que dos personas pueden observar la misma cosa, y ver algo totalmente diferente.
· Que las personas honestas tienen más éxito con el paso del tiempo.
· Que podemos escribir o hablar de nuestros sentimientos, para aliviar mucho dolor.
· Que no importa lo lejos que hemos estado de la Luz, siempre volvemos a recibirla.
· Que todos somos responsables de nuestros actos.
· Que existen personas que me quieren mucho, pero no saben expresarlo.
· Que puedo hacer todo o nada con mis amigos y siempre gozar del momento.
· Que a veces las personas que menos esperamos, son las primeras en apoyarnos en los momentos difíciles.
· Que la madurez tiene que ver más con las experiencia que hemos vivido, y no tanto con los años que hemos cumplido.
· Que hay dos días de cada semana por los que no debemos preocuparnos: ayer y mañana. El único momento valioso es ahora.
· Que aunque quiera mucho a la gente algunas personas no me devolverán ese amor.
· A no competir contra lo mejor de otros, sino a competir con lo mejor de mi.
· Que la pasión de un sentimiento desaparece rápidamente.
· Que si no controlo mi actitud, me controla a mi.
· A nunca decirle a un niño que sus sueños son ridículos, ¿te imaginas que me cree?
· Que la violencia trae más violencia.
· Que no importa que mi corazón este herido, el mundo sigue girando con todo su esplendor.
· Que las personas que critican a los demás, también me criticarán cuando tengan una oportunidad.
· Que al final de la vida terrenal me doy cuenta que la única cosa que valió la pena es la alegría que procuré a los demás y el conocimiento de buen amar.
http://www.proyectopv.org/1-verdad/algosobreverdad.htm

NAG HAMMADI….EL ENIGMA


Encontrado por Mohammed Ali Samman en la montaña próxima a su aldea, desenterró accidentalmente una jarra de tierra roja, de un metro de alto. Dudando antes de romperla (podía haber sido la vivienda de un espíritu maligno) la codicia y la curiosidad fueron mayores al fin. Pero en lugar del oro tan esperado, solo descubrió una docena de libros encuadernados en estuches de cuero marrón, que se llevó a su casa de al-Qasr.Despues de una serie de vicisitudes fue entregado al religioso Al-Qummus Basiliyus Abd el Masih, quien, dada la originalidad de la cosa, envió un ejemplar de los manuscritos al historiador egipcio Raghib. Este último, presumiendo ya su gran valor, los envió en El Cairo.
Vendidos rápidamente en el mercado negro, los libros atrajeron la atención del gobierno egipcio quien los compró, frenando de este modo su diseminación y su fuga fuera de las fronteras egipcias. Depositados en el Museo Copto del Cairo, habrá que esperar todavía unos años antes de que estos libros sean mostrados al conocimiento científico.Uno de los códices, llamado hoy día el códice Jung, salió de la autoridad egipcia y fue vendido en los Estados Unidos a unos coleccionistas privados. Un historiador holandés, Gilles Quispel, oyó hablar de estos misteriosos manuscritos y decidió comprarlos por medio de la Fundación Jung de Zurich.
Tras examen de este códice aislado, el historiador pudo constatar que algunas páginas faltaban y se fue a Egipcio volando con objeto de buscarlas. Se rindió al Museo Copto desde la primavera de 1955, con objeto de tomar prestadas las fotografías de los textos. Een ese momento es cuando se dio cuenta del valor real de las páginas que tenía entre sus manos. ¡ No se trataba más que de uno de los 52 manuscritos descubiertos diez años antes en Nag Hammadi!. El conjunto de los libros se basa en textos religiosos y herméticos, obras de sentencias morales, escritos apócrifos y más curiosamente todavía de una reescritura de la República de Platón.
Además del interés de los manuscritos sobre la historia del libro (son los más antiguos conocidos hoy día) y la paleografía copta, representan un testimonio capital para la historia de la filosofía ydel cristianismo primitivo.Los textos religiosos llamados “gnósticos” proponen interpretaciones y rituales cristianos diferentes de los oficializados en el año 325, que habían sido rechazados inmediatamente como heréticos. Por estas razones fueron reunidos, protegidos y guardados por las comunidades llamadas “marginales”.
La biblioteca de Nag Hammadi ofrece numerosos testimonios de estas corrientes gnósticas que pretendían contener una enseñanza, sin dejar de inspirarse en el Antiguo Testamento.Dentro del cuerpo de la biblioteca se encontraban libros denominados “herméticos” que se inscribían en la tradición del Corpus Hermeticum. El códice VI está compuesto, en efecto, por un tratado de título desconocido, llamado la Ogdoada y la Enneada, de una oración de acción de gracias y de un amplio fragmento del Discurso Perfecto. Estos dos últimos textos se retoman en parte en el Asclepios, mientras que el primero es totalmente inédito.
Estos escritos pueden ponerse a parte, puesto que se alejan de las teorías gnósticas ampliamente difundidas en el resto de la biblioteca. Ahora bien, su interés reside ante todo en su inspiración egipcia, muy marcada en comparación con los textos griegos y latinos conocidos hoy día. No rechazan de ningún modo la religión egipcia, sino que proponen “espiritualizarla”. Más que un sistema religioso a la manera cristiana, el hermetismo es una “vía”. Complementarios y suficientes, esos tres textos exponen el conjunto de la doctrina hermética, el camino iniciático que debe conducir a la “iluminación divina”.
http://veritas-boss.blogspot.com.es/2012/05/nag-hammadiel-enigma.html

martes, 22 de mayo de 2012

Las catástrofes del 2012


En Tercer Milenio no buscamos ser alarmistas, no es nuestra intención que la gente entre en pánico. Sin embargo, deseamos crear conciencia y que nos demos cuenta de lo que está sucediendo en nuestro planeta. Aquí les presentamos la investigación por parte de Marilu Carrillo, con los eventos catastróficos e inexplicables que se han presentado recientemente en nuestro planeta.

 http://maestroviejo.wordpress.com/2012/05/23/las-catastrofes-del-2012/

¿Cuál es tu misión en la vida?

Todas las culturas hablan de lo mismo. Se me hizo interesante compartirlo para tu beneficio, muy a mi estilo. Encontré ciertos videos con información “científica” que me auxilian a que se entiendan algunas cosas, pero falta mucho por descubrir, por eso no te puedo explicar todo con videos.
Si logras aprehender estos conocimientos, mejorarás tu calidad de vida, tu salud mental, emocional, espiritual, y corporal, adiós enfermedades. Este escrito no tiene que ver con religiones o instituciones, ni a favor, ni en contra. Está a favor de la armonía, de la ley universal del amor incondicional hacia “todo” lo que nos rodea.
Y digo “todo”, porque todo tiene vida. La ciencia está cambiando sus conceptos al respecto de lo que es la vida, pues hasta las partículas más pequeñas de la materia, escogen cómo se conducen, tienen conciencia propia, inteligencia, y esto es vida. Con los nuevos descubrimientos, se puede entender que hay mundos paralelos. Dimensiones antimateria. Toda la energía tiene vida. Las partículas están interconectadas según principios que trascienden el tiempo y el espacio, lo que le suceda a una partícula afecta a las demás. Aplicado esto a tí, significa que lo que pienses y hagas o no, afecta al mundo, cada cosa y ser que existe está conectada una con otra en una red de energía, todos somos uno. Si aún no tienes esta información, ve estos videos. Y si gustas, investiga más.
¿Quieres saber cual es tu misión?


Primero tienes qué saber quién eres, de ahí es más fácil comprender para qué estás aquí. ¿No sabes para qué o por qué estás aquí? Te lo voy a decir, tu función es única y especial, sin tí no podría completarse este rompecabezas. En términos generales la misión que tenemos cada uno, es la misma:Estamos aquí para aprender a servir, para ayudar a éste mundo a evolucionar y que llegue a elevarse hacia la fuente.
…. quizás no me entiendes del todo…. pero te voy a explicar.
Despertando…
Desde que fuiste creado, desde tu verdadera casa de la cual vienes, no existe lo bueno, ni lo malo, todo es diferente, nada más. Todo es parte del mismo universo, del mismo creador. Esto significa que todos somos como hermanos, lejos de ser solo palabras, es una realidad si te pones a pensar. Somos parte del cosmos, somos como del mismo equipo, es como cuando vemos a un átomo, sus partes son muy diferentes, pero forman el todo y lo que ocurre a cualquiera de ellas afecta a la totalidad.
Sin embargo, al llegar al mundo, creemos que existe lo bueno y lo malo porque eso nos han dicho los que ya vivían aquí. ¿Y te lo han dicho porque se los ha dicho alguien más? ¿o porque les consta? para ellos puede ser conocimiento adquirido, algo que alguien más les dijo o lo leyeron por ahí. Lo que defienden… no les consta. ¿Te consta todo lo que crees que sabes, o lo aprendiste en las escuelas? Más adelante hablaremos de esto. Todas las ideas ajenas que están en tu mente son llamadas “implantes”. Y éstos, te evitan ver la realidad como es y aceptas la realidad de otros. Ya exístían reglas para vivir, desde antes de que encarnaras, en cada ocasión que lo haces. (Si somos energía, y la energía no se crea ni se destruye… solo se transforma, entonces cuando acabes este nivel de existencia, ¿a dónde vás? ¿Qué hay más allá de esta vida?).
esas reglas te hacen fijarte en una falsa realidad, no vienes a este mundo a tener el mejor carro, ni la mejor casa, eso te han hecho pensar (porque les deja dinero, no porque les importes tú ). ¿Pero acaso has pensado en tí? ¿Realmente a eso vienes? ¿Te has puesto a pensar a dónde vas después de esto? Uff. Que vacío sería nuestro “ser” si fuera sólo así. Pero por fortuna, tú vienes a impulsar sirviendo. Y cuando lo hayas logrado, regresarás a tu verdadera casa cósmica, para ser enviado nuevamente al nivel que te corresponda, por la ley de atracción, (todo atrae su igual).
Si has progresado, dejarás este mundo pasando a mundos o niveles dimensionales mejores donde ya no existe el sufrimiento como lo conocemos hasta hoy, ¿y qué esperas? ¿No es suficiente dolor habitar en un mundo de carencias y enfermedades? Anda, es como extender las alas para volar… anda a sentir el amor hacia todo y ayudar… ¿o cómo piensas llegar a niveles superiores? ¿O es que acaso no sabes que el universo también tiene un orden? ¿O estás tan bloqueado que piensas que esto no es para tí? Si ya estás cansado de encarnar siempre en las mismas o en peores condiciones de existencia, ¿qué esperas para volar?
¿No sería mejor terminando esta vida pasar a un mundo donde seas tú ahora el que ayude en otra forma? ¿El que ahora impulses y orientes a todos los seres de las dimensiones físicas, por ejemplo? ¿O dónde crees que acaba todo?
Es el único camino … el amor, el perdón, la paz. Pero no busques que la hagan otros por tí… empieza por tí. Sé un ejemplo de vida, no te preocupes por cómo se portan o conducen los demás, o cuánto te ofenden, pues al dejar este cuerpo rendirás cuentas contigo mismo. Deja que los demás rindan sus cuentas. Ya tendrán su propia sorpresa.
Y si tu crecimiento fue grande, estarás libre del sufrimiento de los mundos como éste… estarás en otros mejores y cuando hablo de mundos no solamente hablo de planetas… hablo de niveles, dimensiones, planos de existencia. Habrás subido de nivel, estarás ayudando a progresar a los mundos inferiores, ¿o quienes crees que nos ayudan a nosotros? ¿Cómo les llamas? ¿no me digas que no sabes de esto? ¿No siempre que estamos con problemas muy serios hasta los que no creían en Dios se le acercan a orar y pedir?
Cuando no crees en nada … vives por vivir… la vida es vacía… hay ignorancia, es una depresión completa… hay indiferencia… desamor… vacío. ¿Todavía no es suficiente?
 ¿Y cuándo dejaremos de reencarnar?
Cuando hayas aprendido todo lo que tienes que aprender en este plano o nivel de existencia. ¿Y qué es lo que tienes que aprender?: que somos parte de lo mismo, del universo, somos parte del mismo equipo, y así como dependemos de otros para vivir, de tí dependen otros, ya te dije que sin tí este rompecabezas no estaría completo.
Por ello lo que tienes que aprender es que tenemos que ayudarnos unos a otros. A dar sin interés de recibir. Pues al dar recibes. Y recibes multiplicado. ¿Y cómo darles a quienes abusan? ¿Cómo darles a quienes no son mis seres queridos? Pues así… dando… desde una sonrisa, un saludo, hasta todo lo imaginable. Pero no esperes nada a cambio, porque obtendrás duras decepciones que te harán caer nuevamente.
Algunos humanos, más primitivos que otros, deciden trabajar a su conveniencia, sin importarles a quién perjudiquen; otros, más evolucionados, ya han aprendido que vivir de aquella forma es demasiado dolor y sufrimiento,la agresividad solo genera dolor y enfermedades graves, es como vivir en un infierno, diríamos, si este existiera como se nos ha hecho creer. ¿Apoco crees que existe cómo te cuentan? El infierno es un estado del diario vivir ,tú eliges vivir en un infierno, agrediendo y a la defensiva, o tú decides si mejor vives en un paraíso, en paz. ¿No lo crees? Observa a los ancianos, la mayoría de ellos han necesitado años para tratar de entender cómo vivir.
Y cuando los seres más primitivos van descubriendo que la agresividad sólo genera eso: (dolor, sufrimiento, enfermedades, (¿acaso estás enfermo por corajudo, rencoroso o por sentimientos de culpa? ¿Por qué será?) es entonces cuando cansados de vivir así,comienzan a cambiar para tratar de vivir en armonía con los demás. El sufrimiento da un gran aprendizaje, pero no es el único camino, tomar conciencia es mejor.
 ¿Cómo tomar conciencia?
Como ya te había comentado, por la manera en que somos educados pensamos que algo es malo o bueno. Pero no lo es, las cosas son lo que son, “ni buenas, ni malas”, y el cómo las percibes es lo que te hace creer que es bueno o que es malo, es lo que te hace sentir emociones y pensamientos que traen consecuencias en el mundo físico. Esa es la naturaleza de la creación. El mal existe en tu mente. Cuando ignoras un problema… el “mal” desaparece.
Voy a darte un ejemplo, el vestir; para muchas personas el vestir de tal o cual forma puede ser interpretado o entendido como bueno o malo, caramba como si por vestir de tal o cual forma te fueras a ir al infierno, ¡falso!. ¿Qué tienen los pedazos de tela?
Otro ejemplo, a veces nos dicen que si hacemos tal o cual cosa Dios nos va a castigar. A ver.. vamos por partes… Dios es amor… será posible que siendo amor busque una manera de dañarnos? ah… de pronto no es amor… es castigador… ya no es Dios entonces, ya no es amor, y Dios no puede ser así. Son puros medios de control, son creencias, y como ésta… la mayor parte de ellas nos hacen vivir en un mundo de una falsa realidad, con ideas equivocadas de los hechos, lo cual nos lleva:
En lo individual,
tener miedos y emociones negativas, por tanto a tener desequilibrios ybloqueos energéticos, lo cual tarde que temprano afectará nuestro funcionamiento de glándulas y alterará el control del cuerpo, hasta dar albergue a virus, y demás seres microscópicos, lo cual puede llegar a ser una enfermedad hasta de las que también hemos creído falsamente que son incurables,
Y en lo social ,
Nos lleva a dividirnos, a sentir diferencias unos con otros, pues si alguien no piensa lo que yo, si alguien no le gusta lo que a mí, si alguien no tiene mi mismo sistema de creencias, mi misma religión, no pertenece al mismo partido, etc, entonces nos separamos, aprendemos a separarnos unos a otros …. de pronto recuerdo algo:… divide y vencerás… Aprendemos a vivir en contra del prójimo y de los demás seres.
al estar divididos unos de otros, somos presa fácil del miedo y la tristeza en que se ha procurado mantener este mundo, para de esta forma generar enfermedades que dejan jugosas ganancias, o ¿por qué crees que sólo se anuncian cosas negativas?, ¿con qué fin? Con qué fin crees que nos venden todo ese veneno enlatado? ¿Cuántas ganancias deja la mala salud a los grandes laboratorios? ¿por qué nos entretienen con los “ídolos” del deporte o del arte? ¿Ganas algo acaso? ah… ganas diversión… ¿cómo entregarás tus cuentas si sólo veniste a divertirte?. Pero todo se transforma. El mundo no se acaba, se acaba tu vida, pero siguen otras.
No es que el mundo físico vaya a acabar en estos años, no, pero vienen cambios permanentes a favor de la verdad, de la verdad de las cosas, de la verdad sobre uno mismo, es un cambio dimensional. Concluyendo, las cosas ni son buenas ni son malas, solamente son diferentes puntos de vista, de entendimiento.
Cuando piensas en que todo lo que se te ha enseñado desde pequeño está bien, y que es correcto lo que has aprendido, porque así lo has escuchado sin siquiera haberlo razonado en el fondo de tí, entonces han limitado tu vida. Más bien… la limitas tú aceptando lo que otros te cuentan de lo que es el mundo. Caramba, como si fuera tan difícil sentarse un par de minutos diarios a pensar antes de dormir, o inclusive mejor aún al despertar, a media noche cuando estás más despejado: ¿Quién soy yo? Ponte a razonarlo. ¿Será tan difícil preguntarte de vez en cuando quién eres? Y ¿qué haces aquí? Ah… ¿es que no tiene caso?… el dinero es lo que importa ¿no? Cuando se tiene una enfermedad de las que crees que son incurables… ¿de que serviría todo el dinero del mundo?
Y quién eres?
Eres un ser divino, un ser que ocupa un cuerpo, un ser multidimensional, ¿o me vas a decir que tu mente es física? ¿No verdad? Está en otros planos de existencia o dimensiones, pero tenemos muchos cuerpos no físicos, ¿Qué hay del cuerpo emocional, del espiritual, etérico, astral, etc.? ¿Acaso la ciencia puede explicar por qué pensamos o cómo lo hacemos? Aún no. Saben que existe… pero no le pueden dar ni ubicación en el cerebro, porque no es allí donde se hace.
El aura eres tú. Es un campo de energía, es un campo magnético alrededor del cuerpo, que está interconectado al universo entero. Ahí tienes grabado todo lo que has sido desde el principio de tu creación, desde el principio de tus encarnaciones, inclusive tienes grabado ahí tus vidas futuras. Porque el tiempo no existe como lo “percibimos”. Ni el espacio. Lo viste en el video de arriba, ¿no?
En el mundo espiritual no existe tiempo ni espacio, todo es energía.
Es por eso que: Posiblemente tengas recuerdos de cuando eras niño, que al acercarse una persona, inclusive sin verla, sabías que estaba ahí antes de voltear, porque la sentías, Percibías el aura.
¿Nunca has soñado algo que va a pasar antes de que suceda?. Viajas en el tiempo. Le llaman videncia.
Cuando entras a algún lugar sientes que ya estuviste ahí aún antes, aunque bien sabes que físicamente es la primera vez que caminas en ese espacio.Viajas a otros tiempos y dimensiones.
¿Qué crees que pasa cuando duermes? Estás como ausente, ¿dónde quedó tu conciencia? ¿no será que tu “ser” viaja a otros lugares?, ¿o crees que no sabes nada de tí durante el sueño porque estás perdiendo la memoria o quedándote loquito? ¿a qué le llaman subconsciente? ¡y las pesadillas!… sueños con miedo. Intenta recordar tus sueños diariamente.
¿Nunca has visto “cosas raras” y te asustas por el hecho de no entender que o quiene son?. Cruce de dimensiónes, estamos interconectados.Ve la película Los otros online aquí.
¿Nunca has tenido amigos imaginarios? No fueron imaginarios, por eso todos los niños tienen amigos de este tipo, o ¿me vas a decir que se pusieron de acuerdo todos los niños del mundo para inventarnos esta historia a los adultos? jajaja. Somos hijos de Dios y existen seres que nos guían. Angeles de la Guarda por ejemplo.
Cuando conoces a una persona sientes que te cae bien, o que te cae mal, en realidad estáspercibiendo su aura, ejemplo: si un aura no es de la misma vibración o nivel energético que la tuya chocan las energías, se rechazan y la persona no te cae “bien”.
¿Por qué crees que cuando le deseas mal a alguien puede ocurrirle? Y… ¿qué pasa si en vez de esos “hechizos” lanzas buenos deseos al prójimo? El poder del pensamiento. Lanzamiento de lazos energéticos . Como brujería, ¿no?.
¿Por qué algunas veces sabes a ciencia cierta lo que alguien está haciendo o pensando?Estamos interconectados, como red, somos uno. Le llaman telepatía, intuición.
¿Por qué cuando piensas profundamente en alguien, de pronto te llama o lo encuentras?Telepatía, interconexión.
¿Te ha pasado algo que has deseado con muchas ganas? Tú lo creaste.Piensas y creas.
Cuando de niño te dabas un golpe, ¿por qué te ponías la mano sobre la parte lastimada? Porque bien sabes que la energía del cosmos fluyendo a través de tí disminuía el dolor, al igual que erradica enfermedades. Y de adultos seguimos usando las manos para eso.Conocimientos de vidas anteriores. Manejo de energía. Los tienes grabados en tu aura.

¿Aún dudas todo esto? No te rebeles contra lo que sabes que has hecho, aún sin saber cómo lo has logrado. ¿o piensas que es el demonio el autor de todos esos hechos porque así te lo han dicho? El demonio, como te lo cuentan, lo inventaron para controlarte. Los llamamos “castigos”. Pero es la ley de atracción de energía. A Dios nada lo ofende. Si no crees ni en Él, a´Él ni lo afectas. ¿Quién es el afectado si vives en desamor?
¿De dónde venimos?
 Somos un campo de energía y magnetismo, como el de los imanes para que te des una idea, es invisible para los ojos físicos, ¿no? ¿Y de aquí que surge?
Desde que naces vienes acompañado, de alguna manera le llaman angel de tu guarda o maestro guía, etc. Hay quienes lo recuerdan. Quizás no puedes recordar antes de venir aquí cómo estuviste eligiendo la manera en que querías vivir. Por ejemplo, el tipo de padres, inclusive elegías tus rasgos físicos, y alguien te explicaba las ventajas y desventajas de elegir una u otra cosa, además “apuntaba” el resultado de tus decisiones.
Una vez que habías completado tus elecciones, tenías que hacer “el viaje ”, en milésimas de segundo acompañado de muchos seres igual que tú, sin cuerpo, sin naves, te acompañan por el espacio para llegar a este planeta, y es tan rápido que ni siquiera puedes poner atención a cuanto recorres, es casi instantáneo.
Y estos seres guías te van orientando en todo, inclusive te indican que al nacer olvidarás todo, que hasta de ellos te olvidarás, pero que en el fondo de tí siempre sabrás de su existencia y tu misión. Te indican que siempre estarán contigo. Hasta el día en que tengas que regresar a casa. Finalmente naces y olvidas.
Los niños generalmente tienen un “amigo imaginario ”. (recuerdo al mío y algunos de sus comentarios, tal es así, que cuando por primera vez en la vida escuché de los poderes de la mente y cosas de ese tipo, no me costó trabajo creerlo y entenderlo fácilmente).
Al escuchar hablar a los adultos te dabas cuenta que no podían percibir lo que los niños percibimos, la mayoría de ellos no pueden ver el aura, no pueden creer que puedas saber lo que otro piensa, (¿todos estamos interconectados recuerdas?) no pueden creer que sólo pensando en algo generas la conducta deseada en ellos. Y entre niños, casi ni de esto platicábamos porque lo vemos natural. Y lo es. Aunque quizás ya casi ni lo recuerdas.
Pero cuando a los adultos les cuentas de todo esto, se asustan y otros tantos pensarán que eso es loco creerlo, esto lo escuchas, también te espantas y te autobloqueas para no percibir más, quizás es por eso que pensamos que todo esto son cosas de locos. Aunque la ciencia está en pañales, los científicos comprenden que hay cosas que existen pero no tienen los medios ni la tecnología para poder explicárselo, y si ya contaran con esta tecnología, la usan para bien de unos cuantos y nos ocultan información al resto de la población, porque el conocimiento es PODER. Y no lo quieren perder. ¿O si? Pero ahora lo que interesa es tu propio YO.
Somos un campo de energía que mantiene vivo al cuerpo que utilizamos como vehículo, somos receptores de energía, la transformamos en lo que queremos. Cuando ese campo de energía se ve dañado, genera desequilibrios y enfermedades, debilidades que te afectarán en tu cuerpo físico principalmente.
Si rompes tu propia armonía, dañas el campo que te protege. El agrietamiento del campo de energía permite que otro tipo de ellas y de baja vibración penetren en tu campo y te dañen. Estas energías se alimentan de la negatividad que tienes, de tus miedos, de todo lo que tiene baja vibración. Generan mala salud. ¿Remedio? Dejar la negatividad… así dejas de alimentarlos, y si vives en este cambio, tendrás una prometedora salud.
¿Cómo mejorar la salud?
Y ¿cómo retiras estas energías negativas? Con amor…, pero ¿cómo retirar la negatividad con amor? Ni modo que sea con rudeza o agresividad, pues esa baja vibración más bien empeoraría el asunto. O ¿crees que con una cruz como en las películas de terror? ¡No!. Se hace con amor. ¿Cómo amor?. Pues sí. “Mira”… o más bien… “lee”…
Cada energía es como un ser.
 Todo ser es energía, y hay infinidad de seres, no les pongamos un nombre como “espíritus buenos o malos” a cada uno, mejor llamémosle tan sólo energías. Y estas energías de baja vibración, no pueden estar donde hay amor pues el amor es la más alta de las vibraciones.
Observa lo que hace el pensamiento
 al agua.
¿Te podrías explicar por qué hay gente que puede curar con las manos o inclusive sanar a distancia? ¿Sabías que la ciencia trata de explicar esto de la curación a distancia? Búsca en el internet y entérate, así sabrás que no te lo estoy inventando.
Esas personas que ayudan a sanar, tan sólo tienen la firme voluntad y deseo de curarte, la energía que se les permite desde el universo es la que te sana, no requieres más que tener la intención profunda para lograrlo, funciona hablando con Dios, orando. ¿Qué poder es más grande que éste?
Ahora que si quieres complicarte la vida, también funcionan diferentes técnicas, tú puedes hacerlo, no necesitas poderes o dones especiales, solo tienes que sentir serenidad, paz, y relajadamente desde el fondo de tu corazón pides a Dios que permita la sanación. La energía que el universo tiene encargada de esta función fluirá por tí, lo hará en realidad. Es una técnica que siempre ha existido. Para que la sanación sea permanente, esto requiere un cambio en la actitud del paciente. No podrás hacer nada en contra de la voluntad de Dios, pero podría suceder algo bueno si Él quiere ¿no?. Eres libre de creer o de no hacerlo. En todos lados hay charlatanes y… por sus frutos los conoceréis. Hasta en la medicina tradicional hay doctores charlatanes, imagínate. Pero no por eso todos lo son.
Estoy convencido que en vez de meterse en técnicas y “bailecitos”, es mejor pedirle a Dios por los demás.
Encuentra el amor divino, la paz, la armonía, la estabilidad y la felicidad, no están fuera de tí, están dentro de tí. ¿Para qué buscas en el mundo exterior lo que está dentro de tí? Busca en tu interior, ahí están todas las respuestas. La iluminación surge de ahí. Nadie puede dar lo que no tiene. El que no tiene felicidad… ¿cómo la da?
 ¿Tu misión en la vida?

Tu misión es tener un gran corazón para servir armónicamente a todo cuanto te rodea.
El pensamiento es energía, vibración, atraes lo que piensas, si sabes sentir miedos, eso atraes, ¿apoco no has visto que la gente que piensa que la vida es difícil realmente vive en un mundo con esas características?, todo les pasa.
¿Y qué diferencia tienen las personas cuando piensan que la vida es fácil?, ¿apoco no lo es para ellos?
¿Y qué hay de la gente que piensa que todo hace daño y que siempre están enfermos? Aunque no lo estén, ¿apoco no sienten que todo les afecta y siempre creen estar enfermos?
Ten cuidado con tus pensamientos, con tus emociones, con tus sentimientos , y ten más cuidado si materializas cualquiera de ellos.

¿Cómo se materializa?
 ¿Cómo hago mis sueños realidad?
Al hablarlo, al escribir lo que piensas, al imaginarlo o verlo, al sentirlo. Al expresarlo por cualquier medio, incluyendo acciones. Materializas cuando piensas y le agregas emoción intensa, deseo intenso. Del plano mental pasa al plano físico.
El verbo es consecuencia del pensamiento, es conciencia, por eso lo que hablas influye la realidad. Del hablar provienen (en gran parte) tus triunfos o tus fracasos, deja de echarle leña al fuego hablando de tus pesares y múltiples problemas. Deja de hacer que los demás, al escucharte, graben esa cinta de que te va mal, porque cada vez que te vean la repiten y así lo estás empeorando. Por eso piensa lo que hablas y a quién se lo dices, piensa lo que sientes y lo que haces. Todo lo que haces genera un sentir en la demás gente, y esto genera de parte de ellos un buen deseo hacia tí, o uno malo. Condúcete como tú quieras, para ser feliz, pero sin perder el camino, es decir sin afectar a otros. Todo regresa. Hasta los que aparentemente viven bien, quizás ni dormir a gusto pueden. Nada es coincidencia. Ni el que tú estés leyendo hoy esto es coincidencia. Bueno, si has llegado hasta aquí es porque ya estás listo para aprender y continuar.
¿Acaso sabes qué tipo de pensamientos o energía generan otros hacia tí cuando has sido servicial o cuando los has afectado? ¿Cómo crees que esto te influye? 
Tú decides porque tú tienes el poder en tu vida.Sólo tú sabes si necesitas o no un cambio. No quieras cambiar al mundo porque se te antoja así, basta con que cambies tú y el ejemplo generará un cambio en otros. El cambio surge cuando tú así lo decides. Cambia y verás la “magia” de mejorar tu calidad de vida. Anda ¡vuela!, ¿qué te detiene?, te libraste de tus ataduras, ¿no?
¿Qué pasaría si este conocimiento lo practicaras a diario y cuando vieras sus frutos en tí… lo compartieras con los demás, inclusive con tu verdugo? ¿con tu marido o quien sea que te afecte? ¿No crees que si esa persona lograra entender esta información… lo pensaría dos veces antes de agredirte sabiendo que lo que siembran: cosechan?
La ciencia no puede explicar casi nada aún, por eso los científicos dicen que no créamos en lo que no vemos, pero millones de “cosas” no se ven con los ojos físicos, saben que existen “fenómenos raros”, los estudian porque saben que ahí están… pero lograrán explicarlos hasta que acepten abiertamente que somos espíritus encarnados, hijos de Dios y que en el universo hay una organización celestial donde las leyes físicas no funcionan. Porque aquéllos no son mundos físicos.
Pensarías que te estoy inventando… quizás pienses que estoy equivocado, ¿y por qué no? pero haz tus propias conclusiones. El que tenga oídos…. que oiga.
Suerte y éxito donde quiera que estés. Te bendigo en el nombre de Dios para que aún y cuando te hubieras cerrado a estos conocimientos y no pudieras obtenerles beneficio… te vaya mejor.
Autor: Desconocido
Visto en:Armónicos de Conciencia…